A pesar de las dificultades generadas por la pandemia, el año 2021 estuvo cargado de retos y metas por lograr la reactivación que el territorio necesita. Por ello, la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, no se detuvo en sus labores y de manera decidida le apostó a la reactivación económica de la ciudad y de la región, promoviendo en emprendimiento, la educación y empleo, a través de la articulación con entidades del orden nacional, gremios y por supuesto las administraciones municipales y departamentales.
110 mil personas se beneficiaron cada mes con los alcances de la entidad. Se alcanzó el pago de 1.106.595 cuotas hasta el mes de octubre de 2021, que equivalen a más $36 mil 476 millones de pesos, que ayudan a su vez a mover la cadena productiva en el departamento del Cesar.
EDUCACIÓN Y VIVIENDA
En materia educativa, uno de los más grandes logros se obtuvo en el Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, donde esperamos en el 2022 el reconocimiento como colegio bilingüe nacional, gracias a una apuesta que hicimos en la institución a través de alianza con instituciones nacionales e internacionales.
De igual manera se contó con la participación de más de 200 estudiantes en los clubes conversacionales internacionales promovidos por TIA (Asociación internacional de Tulsa) y se realizó por primera vez una prueba de conocimiento en inglés por el instituto Cambridge a los estudiantes de 3ro, 5to, 9no y 11 grado obteniendo resultados destacados.
Se está a la espera de la expedición de la personería jurídica para la puesta en funcionamiento de la Fundación Tecnológica de Comfacesar, para lo cual este año participamos en varios talleres enfocados en el esquema de los nuevos Saces (Sistema de aseguramiento de la calidad para la educación superior).
En materia de vivienda hicimos el lanzamiento del proyecto Unidad Inmobiliaria Comfacesar, un proyecto que estará ubicado en el sector de Altos de Comfacesar, que contará con dos torres de nueve pisos con un total de 144 apartamentos de un área de 71 metros cuadrados, con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y zonas comunes.
Otra de las apuestas importantes la desarrollamos articulados con la Alcaldía de Valledupar, es la Villa Bolivariana, un proyecto que es preparado para ante la realización de los juegos bolivarianos en la ciudad y que impactará el déficit habitacional de Valledupar.
Comfacesar opera como gerente integral de este proyecto, que ya presenta un avance del 15% y están el 70% de las unidades vendidas, de un total de 576, tipo apartamento de interés social, distribuidos en tres torres de 12 pisos.
SERVICIOS SOCIALES
A corte de noviembre, a través de la IPS de Comfacesar se lograron aplicar 7.592 vacunas contra el Covid-19, de las cuales 4.047 fueron primeras dosis y 3.511 segundas, cronograma que se cumplió gracias a la iniciativa de empresarios por la vacunación liderada por la Asociación Nacional de Industriales -ANDI.
Se logró llegar a 299 empresas en el Cesar, con la aplicación de los biológicos para mitigar el contagio del Covid-19
A finales del mes de noviembre se inició la aplicación de vacunas a los niños, hijos de nuestros empleados y los de las empresas que hacen parte de la iniciativa, así como a los adultos mayores las terceras dosis. Las jornadas se extenderán hasta el 30 de junio de 2022, con el fin de realizar la aplicación de la dosis de refuerzos a los trabajadores, una vez cumplidos los tiempos establecidos por el Ministerio de Salud.
En alianza con la Administración Municipal se impulsó el programa de Emprendimiento Juvenil, a través del cual se está ofreciendo oportunidades laborales a 300 jóvenes entre 18 y 28 años y a los empresarios el beneficio del pago del 25% del pago del salario mínimo legal vigente durante tres meses.
Hasta la fecha se han colocado 108 jóvenes de diferentes perfiles en empresas locales formalizadas.
PROYECCIONES PARA EL NUEVO AÑO
Para el 2022, se proyecta la construcción del Centro Día del Adulto Mayor, para la atención de las personas mayores que atendemos en la Caja, el cual estará ubicado en el Centro Recreacional La Pedregosa. Esta sede tendrá un diseño arquitectónico minimalista y una infraestructura contemporánea en un área de 718.98 mts2 de área construida.
Una apuesta importante la estamos haciendo para reducir la huella ambiental que generamos con nuestra operatividad. En ese sentido, instalamos el primer sistema solar fotovoltaico en el Centro Integral de Servicios de la 14, desde entonces hemos dejado de emitir 20 toneladas de CO2 al medio ambiente, lo que corresponde a sembrar 508 árboles. Para el 2022, también instalaremos este mismo sistema en el Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”.