En lo social y económico la gestión desde el Congreso va en beneficio del Cesar

Política

José Eliecer Salazar López, representante a la Cámara por el departamento del Cesar, viene desempeñando gestiones en los social y económico en beneficio de este territorio. En su periodo iniciado desde el 2018, ha liderado acciones legislativas a favor de los 25 municipios del departamento.

Entre algunas se sus acciones se encuentran:

Coordinador ponente del Presupuesto General de la Nación durante los 4 años de legislatura en el Congreso de la República.

Coordinador ponente del Presupuesto General de la Nación, logrando la formalización del presupuesto de financiamiento funcionamiento de la Universidad Nacional Sede La Paz.

Fuimos autor del artículo que excluye del IVA a las motocicletas de motor con cilindraje hasta de 200 centímetros cúbicos. Ahorro importante para todos los que vayan a adquirir este tipo de vehículos.

Aprobamos un artículo del PND que permite a arroceros de Colombia descontar el IVA que paguen en el proceso de siembra del Arroz.

Participamos como coautor, y defendimos y aprobamos la ley que crea el Fondo de Estabilización del Precio del Café herramienta que conservará un precio estable.

Incluimos un articulo que creó exenciones tributarias para pequeñas empresas turísticas y alojamiento de las zonas rurales afectadas por el conflicto armado.

En tres oportunidades hemos realizado control político al Ministerio de Transporte, Invias y la ANI, sobre el manejo ejecución e inversión de la Ruta del Sol sectores II y III.

Participamos activamente en la aprobación de gla ley de Ampliación de Cobertura en Telefonía Móvil e Internet, en el Cesar quedaron incluidos varios corregimientos y localidades incluidas. Logro histórico para que se cierre la brecha de conectividad.

Autor de la proposición que archivó el segundo seguro obligatorio que se le quería cobrar a los vehículos cuando ya existe el SOAT.

En el Plan Nacional de Desarrollo fue incluido artículo de mi autoría sobre vivienda rural efectiva, con el fin de disminuir el déficit habitacional rural.

Presentamos proposición modificatoria que incluyó la destinación del 1% al 3% del recaudo de sobretasa a la gasolina para la sostenibilidad tarifaria de los sistemas de transporte masivo y colectivo.

Me opuse a la reducción del subsidio de energía a los estratos 1, 2 y 3

Lideramos en el Congreso de la República el aumento de las regalías para departamentos y municipios productores, pasando del 9.5 al 20 y 25% sucesivamente. Logramos que se distribuyera el 10% del presupuesto bienal de regalías a los municipios de categorías 4, 5 y 6.

A través del artículo 295 incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, logramos que el subsidio para combustibles en las zonas fronterizas se mantuviera en los próximos cuatro años. En mi departamento quedaron incluidos 19 municipios.

Aprobamos $175.000 millones para inversión de infraestructura deportiva, incluyendo las de Juegos Bolivarianos. En el presupuesto 2022 incluimos $45 mil millones para infraestructura deportiva, y $17 mil millones adicionales para organización y operación de los JBV.

Lideramos la aprobación de una partida presupuestal de $21 mil millones para la construcción del aeropuerto Hacaritama de Aguachica. Estos está incluido en el conpes 4037 de 2021.

Como coordinador ponente de la Ley de Inversión Social logramos la financiación del programa política de estado #MatriculaCero, el cual financia el 100% del valor de la matricula en las universidades públicas de Colombia (Estratos 1, 2 3).

Firmamos y radicamos el proyecto de ley por medio del cual se fortalece el financiamiento de los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Aprobamos proyecto de ley que permitirá a las entidades públicas el nombramiento de jóvenes entre los 18 y 28 años graduados para el fortalecimiento de empleo juvenil. Adicionalmente se eliminó el requisito de exigir experiencia a los jóvenes cuando terminen sus carreras profesionales, técnicas o tecnológicas.

Autor de 2 artículos en la ley de Inversión Social para que deudores de multas por infracciones de tránsito se acojan a descuentos hasta del 50% de la capital sin intereses de mora para motocicletas y 80% del capital sin intereses de mora para vehículos. Y creamos la ley de Borrón y Cuenta Nueva como una amnistía a los colombianos reportados, la cual los sacará de las Centrales de Riesgo en máximo seis meses.

Aprobamos proyecto de ley que beneficia a los líderes comunales de nuestro país, a través de la ampliación de la participación de Juntas de Acción Comunal en planes de desarrollo, presupuestos participativos y contratación.

Como coordinador ponente de la Ley de Inversión Social e Presupuesto General de la Nación aseguramos los recursos para la financiación de los programas Familias en Acción, subsidio de la Tercera Edad, Madres Rurales, Madres -cabeza de Hogar y Ingreso Solidario.

Como resultado de los controles políticos realizados a la ANI y. Mintransporte, contribuimos al acuerdo entre el Gobierno Nacional y el concesionario Ruta del Sol III para que se normalizara las inversiones y. la ejecución del proyecto.

Como delegado del partido de la U, trabajamos mancomunadamente con Minhacienda en la construcción de la Ley de Inversión Social.

Lideramos la aprobación de la ley por medio de la cual se promueve el abastecimiento, continuidad, confiabilidad, y cobertura del gas combustible del país. Con esta ley buscamos abastecer de gas combustible a los colombianos que aun utilizan carbón y leña para cocinar.

Lideramos la aprobación de un presupuesto extraordinario de 40.4% billones de pesos para atender todo lo relacionado a la pandemia. Con Mintransporte e Invias gestionamos la construcción de la vía Codazzi – Cuatro Vientos.

Creador del articulo por medio del cual se establecen medidas orientadas a fortalecer la comunidad lactante, la promoción de la lactancia materna en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.

Fuimos autor del articulo en el Plan de Desarrollo, que define la política de vivienda rural y la cual esta bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En la Ley 365­ de 2020 sobre la transición energética, presentamos un articulo para que en adelante los costos de la instalación y reposición de medidores o contadores de energía eléctrica sean asumidos por la empresa comercializadora de este servicio.

Coautor de la Ley Sandra Ceballos, la cual elimina las barreras de acceso a los programas de rehabilitación a las mujeres sobrevivientes de cáncer y de esta forma garantizar los derechos y se reduzcan los limites.

Lideramos la consecución de recursos para la adquisición de 140 buses climatizados para el Sistema Estratégico de Transporte Público de Valledupar.

Soy autor de la Ley de Presupuesto que obliga al Gobierno Nacional a reinvertir los dineros recaudados de peajes non concesionados en el departamento. Invias está obligado a invertir en la en la rehabilitación, conservación y mantenimiento de la red vial del Cesar.

Convertimos los parques infantiles `Sacúdete` en política de estado para que en adelante esta inversión nacional pueda hacerse en corregimientos y veredas de nuestro país.

EXPERIENCIA

Asesor en la Alcaldía de Valledupar (1992 – 1994), y director de Seguridad Social en la Secretaría de Salud Departamental.

Diputado del Departamento del Cesar.

Como secretario de Hacienda del Cesar, logré posicionar al departamento en el segundo puesto en el ranking nacional de desempeño fiscal, y aporté la estructura financiera que permitió lograr el 100% de la gratuidad escolar para los niños del Cesar, incluyendo la entrega de textos, alimentación escolar y uniformes entre 2004 y 2006.

Presidente nacional de la Cámara Junior de Colombia (1999), donde gerencié la reconstrucción de los municipios de Quimbaya y Finlandia, tras el terremoto que golpeó al Eje Cafetero.

Veinte años de experiencia laboral, en el sector privado como empresario

Gerente Nacional de Gestión Social de la Multinacional Española Applus Norcontrol.

Precandidato a la Gobernación del Cesar por el Partido de la U, para el período 2012-2015.

Representante a la Cámara del partido de la U, por el departamento del Cesar en el periodo 2018-2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *