Festival 2025

Con paseo y acordeón los niños abrieron las competencias

El Centro Recreacional la Pedregosa en Valledupar, se llenó nuevamente de música, alegría y sueños de parte de más de 30 niños que en la categoría Infantil buscan coronarse como Rey del Acordeón en el 58ª Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Omar Geles.

Las notas de los acordeones engalanaron cada espacio y en la tarima la alegría fue desbordante. Los pequeños acordeoneros, junto a sus cajeros y guacharaqueros, de nuevo cautivaron a los presentes, quienes entre aplausos y elogios los acompañaron en la primera ronda del concurso con los aires Paseo y Merengue.

Son 38 niños en la categoría Infantil, que este martes de nuevo van a la ‘pelea’ en segunda ronda interpretando Son y Puya. En el lugar se respira frescura e ilusión por parte de estos pequeños de la música, que ya están haciendo historia en el género vallenato. Participan de más de 15 departamentos del país, de donde salieron con su acordeón buscando la mejor nota musical para alcanzar la tan anhelada corona.

Desde Riohacha, La Guajira, Rafael Guillermo Daza Mejía, llegó por primera vez al Festival de la Leyenda Vallenata; motivado y con el pulso afinado aspira superar las rondas de concurso y llevarse el título que será la mayor inspiración para seguir creciendo. “Siempre veía por videos lo hermoso de este festival, por eso me motivé a medirme con los mejores. La competencia está fuerte, pero nada es imposible para el ser humano”, dijo.

José Alejandro Pinto Montiel, con 12 años de edad, ya tiene varios festivales en su novedoso andar vallenato, por lo que decidió sumarse a esta convocatoria en la que hoy aspira pasar a la siguiente fase luego de interpretar los dos aires finales.

“Me preparé muy bien, me dediqué por varios meses y aspiro a llevarme la corona. Hay buenos acordeoneros, muy bien guiados por destacados profesores, pero la última palabra está en la tarima donde todos somos iguales”.

INSPIRACIÓN ARTÍSTICA

“Escuchar a Iván Villazón con grandes acordeoneros que salieron de este festival, y recordar siempre las impecables notas del maestro Omar Geles, a quien se le rinde homenaje, fue mi mayor inspiración para este festival en el que aspiro llevarme el título”, resaltó Rafael Antonio Quevedo Acosta, proveniente de Montería.

Jerónimo Álvarez, de 11 años, oriundo de Valledupar, también dijo presente en el concurso, afirmando que las notas del acordeón más que ejecutarse, se sienten para tocarlas con el alma. “Este año aspiro coronarme, la competencia está muy fuerte, pero todo se puede, porque la preparación fue fuerte y dedicada”.

Manuel Díaz, también de la capital del Cesar, aseguró que en los dos primeros aires se sintió contento y satisfecho con la tarea cumplida. “ Mi sueño es lograr esta corona y para ello trabajé mucho con mis profesores y guías afinando cada nota digitada para llegar lejos”.

De Huila, pero con residencia en Valledupar para reforzar sus habilidades en el acordeón, se presentó Maximiliano Gómez Pérez, de 11 años, y alumno de la academia del maestro ‘Turco’ Gil. “Tengo dos meses en esta tierra, me vine con mis padres para estudiar de lleno el arte de tocar el acordeón. Me sentí muy seguro en la primera ronda y espero seguir avanzando para lograr el título que me impulsará a seguir adelante”.

Durante toda la mañana de ayer se cumplió con esta categoría en la que además hay concursantes de otros municipios del Cesar, Magdalena, Atlántico, Guajira, Norte de Santander, entre otros.

SON EL SEMILLERO DE NUESTRO FOLCLOR

Rodolfo Molina, presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, fue el encargado de oficializar el inicio de las competencias, destacando que en las categorías infantil, juvenil y menores, está el semillero del folclor vallenato.

“El objetivo es preservar el folclor vallenato y que renazca en el corazón de los niños el amor por la música para que sean nuestra carta de presentación ante el país y el mundo”, aseguró.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario