Bolívar volvió a pronunciarse sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd y defendió al Gobierno
En medio de las graves denuncias que se conocieron en relación con el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), y las conversaciones de la exalta consejera para las Regiones Sandra Ortiz, con el magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar continúa emitiendo duros conceptos. Y salió en defensa el domingo 27 de abril del presidente de la República, Gustavo Petro.
El funcionario, considerado uno de los más leales al primer mandatario de los colombianos, emitió una nueva publicación en relación con este caso, luego de pedir en un mensaje anterior la captura del expresidente del Congreso Iván Name Vásquez, otro de los implicados en este escándalo, acusado de haber recibido un soborno de $3.000 millones para facilitar, al parecer, la aprobación de las reformas sociales y otros objetivos del Ejecutivo en el órgano legislativo.
“Pregunta seria: por qué Iván Name no está preso, a pesar de las pruebas y de la confesión de Sandra Ortiz, según la cual recibió $1.500 millones, el 12 de octubre de 2023, y $1.500 millones, el 13 de octubre del mismo año? ¿Hay apellidos con impunidad garantizada?”, publicó en la red social el titular del DPS, en la noche del sábado 26 de abril, cuando dejó en claro su indignación frente a un caso que se gestó durante la actual gestión, aunque en su mensaje posterior, fijado en la mañana del domingo 27 de abril, intentó sacar en limpio lo hecho por el presidente.
Según Bolívar, algunos que critican sus mensajes hablan, según él, “como si no hubiéramos reconocido la corrupción en la Ungrd”, y como si el 20 de julio de 2024, el presidente Petro “no hubiera pedido perdón al país por haber nombrado a Olmedo López y este a su banda de ladrones”. Lo anterior, en relación con el exdirector de la unidad, que junto con el exsubdirector de manejo del riesgo Sneyder Pinilla, se han convertido en los exfuncionarios que han encendido el “ventilador en este caso.
“A diferencia de otros gobiernos, que los enviaban a embajadas o los cambiaban de puesto, en el nuestro denunciamos y pedimos cárcel a quienes no cumplen su juramento de honestidad”, agregó Bolívar, que estaría haciendo mención de casos de aparente corrupción que se habrían registrado, entre otros, en el gobierno de Iván Duque Márquez (2018-2022); aunque no mencionó en particular cuáles serían esos episodios.
“Imposible que no se cuelen, porque la corrupción tiene perneamos (permeados, sic) todos los niveles de la administración pública, desde que nació el Estado, pero los combatimos y los denunciamos”, puntualizó el director del DPS, que trató de desviar los señalamientos contra la gestión de Petro, pues el caso que quedó al descubierto de la opinión pública a raíz del sobrecosto denunciado por los medios de comunicación en la adquisición de 40 carrotanques para el suministro de agua en el departamento de La Guajira.
Cabe destacar que el Gobierno nacional estaría siendo salpicado por las denuncias reveladas en Semana referentes a que la escogencia del magistrado Fernández en el alto tribunal, que se habría “aceitado” con dineros provenientes del desfalco que, al parecer, se adelantó al interior de la Ungrd; según las pruebas que tendría la Fiscalía General de la Nación, como parte del proceso de colaboración que quiere establecer Ortiz con el organismo judicial.
Según el medio, la exalta consejera para las Regiones organizó un desayuno el 13 de octubre de 2023 en la oficina del entonces presidente del Senado Name, a la que habrían asistido Fernández y el entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, del que no se conoce su paradero, para avanzar en la escogencia de Fernández como togado; la cual terminó consumándose de manera arrolladora, el 17 de octubre de ese año. Con Infobae
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.