Opinión

Se acabó la tregua de la Semana Mayor

En Colombia, la Semana Santa ha sido tradicionalmente un período de tregua. Incluso los adversarios acérrimos aprovechan estos días para bajar el tono de sus disputas, pero una vez finalizado el cese de hostilidades, las confrontaciones retoman su curso, a menudo con mayor intensidad.

Toda regla tiene su excepción, y en esta ocasión el beneficiado fue el presidente de la República. Luego de una serie de decisiones adversas por parte de los máximos órganos de la rama judicial, recibió una medida cautelar de la Corte Constitucional dentro de una acción de tutela interpuesta contra un fallo del Consejo de Estado, el cual había ratificado la competencia del Consejo Nacional Electoral para investigarlo.

La decisión ordenó la suspensión de la investigación que adelanta la mencionada corporación contra el mandatario, sin afectar el proceso relacionado con su campaña presidencial, pues sobre este punto no hay dudas respecto a la competencia del citado organismo. Así, será la Corte Constitucional la encargada de determinar qué autoridad tiene realmente la facultad para investigar al jefe de Estado.

Desde mi perspectiva, la respuesta es clara: corresponde a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. La discusión sobre su eficacia y sobre la necesidad de reestructurarla o fortalecerla es válida, pero es otro asunto que debe abordarse por separado.

No todo podía ser positivo para el inquilino de la Casa de Nariño. Su enfrentamiento con el presidente del Senado ha escalado de manera preocupante, sobrepasando los límites de la decencia política, y el ataque personal que recibió de su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, ha generado rechazo en diversos sectores. Sin duda, la designación de altos funcionarios es una responsabilidad que no debe tomarse a la ligera, pues hay quienes no reúnen las calidades necesarias para liderar carteras que representan al país.

Por otra parte, se rompió la tregua entre la canciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Su disputa, que al inicio del gobierno tenía tintes estratégicos, ha llegado ahora a los estrados judiciales. En esta ocasión, el presidente ha tomado distancia de Sarabia y se ha alineado con Benedetti, lo que deja a la canciller en una posición complicada.

También se ha deteriorado la relación entre los precandidatos del Centro Democrático. A pesar de los intentos del expresidente Uribe por contener la crisis interna, la división dentro del partido es cada vez más evidente. Un ejemplo de ello es la exclusión del senador Miguel Uribe de las reuniones más recientes de la colectividad. ¿Cuánto tiempo más van a esperar para reconocer que no están en una buena posición y unirse a la campaña de la experiodista?

A nivel local, llegó a su fin una tregua de casi 50 meses entre el contratista del Centro Cultural de la Música Vallenata y las autoridades departamentales. Después de años de retraso, los funcionarios han comenzado a exigir la entrega de la obra, que inicialmente estaba prevista para completarse en 22 meses. Aunque tarde, la presión sobre el proyecto finalmente ha aumentado.

Por otro lado, el Concejo de Valledupar ha cambiado de postura respecto a la administración local. Luego de recibir críticas por la falta de control político y por sus sesiones extremadamente cortas, los concejales han asumido su función con mayor rigurosidad, exigiendo a las autoridades resultados concretos en materia de seguridad, un aspecto en el que hasta ahora han predominado las deficiencias sobre los logros.

En el ámbito artístico, la cantante Ana del Castillo rompió la tregua con los escándalos y ha vuelto a ser noticia por supuestos excesos que recuerdan los primeros años de su carrera. Mantener un equilibrio entre la vida pública y privada es un desafío para quienes se dedican al entretenimiento, y no todos logran sobrellevar la presión del medio artístico.

Afortunadamente, se acabó la tregua con la falta de resultados y después de múltiples prórrogas y modificaciones presupuestales, finalmente se inauguró el mirador del Santo Ecce Homo el domingo de ramos. Esta obra, que tomó años en completarse, promete convertirse en un nuevo ícono del turismo religioso en Valledupar. Al fin, se hizo el milagro.

Por otro lado, esta fue la última Semana Santa de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia y el protagonista de reformas trascendentales que marcaron el rumbo de la Iglesia Católica. El argentino no fue un pontífice convencional, sino un líder que promovió cambios profundos en la Iglesia. Esperemos que su sucesor continúe con su legado.

Por: Luis Alfredo Velásquez Maestre
Abogado Especialista en Derecho Administrativo
@abogluisvelasquez


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario