Deportes

¿Qué tanto importa la diferencia de edad de los jugadores en las apuestas del tenis?

En el tenis profesional, no existen restricciones de edad que impidan que dos jugadores de distintas edades se enfrenten. Gracias a ello, podemos ver duelos entre novatos y veteranos en todos los torneos, sobre los cuales además se despliega un masivo mercado de apuestas deportivas. En consecuencia, es natural notar que muchos apostadores realmente se preguntan si esta diferencia de edad puede ser sugerente a la hora de realizar pronósticos, llevándolos a ver los duelos desde una perspectiva que no todos suelen considerar.

En la actualidad, es innegable que el rendimiento físico no solo es determinante en el deporte, sino que también se trata de un aspecto estudiado para las apuestas. De hecho, cuando vemos los análisis de expertos en sus pronósticos deportivos de tenis, notamos que se consideran no solo las stats, sino las cualidades como potencias de saques, resistencia y estilos de juego, las cuales son características que se potencian en ciertas edades y estados de forma.

Pero, al mismo tiempo, muchos expertos señalan a la experiencia como una ventaja a considerar en ciertos duelos importantes. Entonces, ¿la diferencia de edad puede ser realmente tan determinante en el tenis? Para entenderlo con mayor profundidad, conviene revisar lo que nos muestra la historia.

La edad es una estadística que no se suele estudiar, pero que influye

Si bien existen portales estadísticos que suelen comparar estadísticas y características de juego, la realidad es que muchas veces esto no se toma tan en cuenta. Sin embargo, solo basta analizar a detalle ciertos partidos y fenómenos históricos en los cuales se puede ver que la edad sí que juega un papel en el destino de los resultados del tenis.

Por ejemplo, en el partido de la final de Wimbledon del 2019, se vio una final emocionante entre dos experimentados como Novak Djokovic y Roger Federer. Para aquel entonces, el serbio tenía 32 años, 5 menos que los 37 del veterano y leyenda histórica de Suiza. En aquel duelo extendido, se notó como Federer tuvo varias oportunidades de ganar, pero en un tie-break de infarto el serbio acabó imponiéndose sobre un cansado Federer, gracias a un plus físico que se acabó notando al final del partido.

Tampoco se puede olvidar el fenómeno de la juventud expresado en talentos que llegan a la cima. Sin duda alguna, uno de los mejores ejemplos de ello es el número uno de la actualidad, Carlos Alcaraz, y es que el español no es solo talento, sino también uno de los jugadores con físicos más prominentes y enérgicos del deporte, algo que le permite dominar con mucha simpleza a sus rivales, siendo el ganador de los dos últimos Wimbledon, con solo 20 y 21 años.

No todo es negativo cuando de la edad se trata, ya que la experiencia también es un factor a considerar en las apuestas del tenis. Por ejemplo, entre 2017 y 2022 (antes del bicampeonato de Alcaraz), los campeones fueron Roger Federer en 2017 con 35 años, seguido de un Novak Djokovic que ganó los siguientes 3 con 32, 34 y 35 años. Esto nos denota que la experiencia también es un factor determinante, sobre todo en torneos sobre los cuales los momentos de presión pueden jugarle en contra a los jugadores jóvenes.

Algunos tips para saber cuándo la edad es relevante para un partido de tenis

Considerando la influencia de la edad sobre los resultados de los partidos, es necesario considerarla a la hora de realizar apuestas. Y es que, si bien no es el único factor determinante, sí que puede ser un diferencial en ciertos aspectos. Por ejemplo, la edad puede ser determinante en los siguientes escenarios:

  • Si un partido se alarga, los jugadores más jóvenes y enérgicos suelen tener ventaja sobre los veteranos, simplemente porque se recuperan más rápido y pueden mantener el ritmo.
  • Los jugadores más jóvenes son menos propensos a lesiones, y esto es algo que usted debe tomar en cuenta si va a realizar apuestas a largo plazo.
  • Los jugadores más experimentados pueden ser muy fuertes técnicamente, sorprendiendo a aquellos novatos que debutan en competencias importantes.
  • Los jugadores más veteranos suelen sentirse menos afectados por las derrotas tempranas o el público hostil, y aprovechan su experiencia para mantener la compostura y remontar.
  • Los jugadores más jóvenes pueden empezar la temporada con fuerza, pero desfallecer debido a su inexperiencia en la gestión de un calendario ATP/WTA completo, lo que les lleva a la fatiga o al agotamiento en los últimos meses (por ejemplo, después del Abierto de Estados Unidos).

Así pues, la diferencia de edad en el tenis puede marcar la diferencia, pero normalmente sólo en situaciones específicas. Hay muchos casos en los que los jugadores más jóvenes superan a los veteranos, y otros tantos en los que la experiencia se impone. Sin embargo, como la edad no siempre se tiene tan en cuenta como otros factores, como la forma o la clasificación, puede resultar valiosa para quienes la analizan con detenimiento. La próxima vez que haga una apuesta, puede que le ayude a detectar una ventaja o incluso a sorprenderse antes de que lo hagan los pronósticos.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario