¿A qué edad el estilo de vida fiestero comienza a afectar la salud?
Hábitos nocivos como fumar, abusar del alcohol y no hacer ejercicio empiezan a afectar al cuerpo humano a partir de los 36 años, mientras que abandonar los malos hábitos a una edad temprana aumenta las probabilidades de una tener vejez saludable, según un estudio publicado en la revista médica Annals of Medicine.
«Las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas y el cáncer, causan casi tres cuartas partes de las muertes en todo el mundo», destacó la autora principal del estudio, la doctora Tiia Kekäläinen, en un comunicado. «Pero siguiendo un estilo de vida saludable, una persona puede reducir su riesgo de desarrollar estas enfermedades y disminuir sus probabilidades de una muerte prematura», subrayó.
El estudio se realizó entre personas de ascendencia finlandesa nacidas en 1959 y los datos de los participantes se recogieron a las edades de 27 (1986), 36 (1995), 42 (2001), 50 (2009) y 61 años (2020-2021). Inicialmente, el estudio involucró a 326 personas y finalmente llegó a 206. Se descubrió que quienes fumaban, bebían y holgazaneaban constantemente en sus años de juventud acababan enfermando y deprimiéndose más.
«Nuestros hallazgos resaltan la importancia de abordar lo antes posible los comportamientos de riesgo para la salud, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la inactividad física, a fin de evitar que los daños que provocan se acumulen a lo largo de los años y culminen en una mala salud mental y física en etapas posteriores de la vida», explicó Kekäläinen.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.