Cesar en zona de alto riesgo por fiebre amarilla
La emergencia generada en el país, por el brote de fiebre amarilla, enciende las alarmas en el departamento del Cesar por ser una zona de alto riesgo de propagación de la enfermedad, por lo cual, las autoridades de salud están tomando las medidas preventivas e incentivan el autocuidado entre la ciudadanía.
En el departamento no se ha reportado ningún caso de esta enfermedad viral hemorrágica aguda transmitida por mosquitos infectados, cuyo epicentro del brote se encuentra en Tolima. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, entre 2024 y abril de 2025 se han registrado 70 casos confirmados, con 42 fallecidos, con una letalidad promedio del 47%.
Yina Sánchez, secretaria de Salud en el Cesar, manifestó que en el territorio están disponibles más de 50 puntos de vacunación, cuya dosis es totalmente gratis y está disponible para toda la ciudadanía.
“Como en todo el país, el Cesar se encuentra en alerta por esta situación de salud pública. Se han activado las rutas de atención y las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud. Es muy importante vacunarse contra la fiebre amarilla, incluso aquellas personas que no recuerden habérsela aplicado”, dijo la funcionaria.
Según el Ministerio de Salud, el 100% de los municipios del Cesar son clasificados como áreas de riesgo debido a su ubicación geográfica, condiciones ambientales y presencia de mosquitos transmisores. Esta clasificación incluye además los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés y Vichada.
La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante vacunación, pero su alta letalidad (hasta el 50% en casos graves) la convierte en una amenaza significativa para la salud pública. En Colombia, el virus circula principalmente en áreas selváticas, donde mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes transmiten la enfermedad desde primates no humanos a humanos. Sin embargo, el riesgo de urbanización aumenta cuando el mosquito Aedes aegypti actúa como vector en zonas pobladas.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.