Actualidad

Gobierno aplazó foro sobre migración que le quitaron a Barranquilla para hacerlo en Riohacha

La polémica en torno al Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo sigue creciendo, después de que se decidiera cambiar la sede del evento de Barranquilla a la ciudad de Riohacha, lo que generó fuertes críticas. Ahora, el evento, que originalmente estaba previsto para las dos primeras semanas de junio, ha sido reprogramado y se llevará a cabo en el mes septiembre.

Desde 2024, Barranquilla había sido designada para ser la sede del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, pero el presidente Gustavo Petro sorprendió al anunciar que el evento se llevaría a cabo en Riohacha. La decisión, hecha pública durante la toma de mando de la presidencia pro tempore de la Celac en Honduras, provocó una fuerte reacción negativa entre diversos sectores económicos y sociales del Atlántico.

Rojas de igual manera destacó que la propuesta para realizar el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo durante la primera semana de septiembre es una gran oportunidad para la ciudad. Expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional por haber elegido a Riohacha como sede de este importante evento, y aseguró que la ciudad se está preparando con el objetivo de ofrecer la mejor atención posible a las delegaciones, para garantizar que todo se lleve a cabo de manera exitosa.

“Es una propuesta en la cual se analizó en el consejo de Gobierno, en cabeza del alcalde Genaro Redondo, hay la propuesta para la primera semana de septiembre, que sería justamente la fecha en la cual se realizaría este foro internacional sobre las migraciones. Nosotros lo vemos como una gran oportunidad y muy agradecido en cuanto a que el Gobierno nacional haya pensado en la ciudad de Riohacha, de poder nosotros tener un evento de tal envergadura y nos estamos preparando justamente para que todo salga correctamente y darles a las delegaciones la mejor atención”, explicó el funcionario de la ciudad en una entrevista en Caracol Radio.

También informó en este espacio que, después de la Semana Santa, se llevará a cabo una reunión con representantes de la Cancillería para abordar los aspectos logísticos del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo.

“Nosotros entendemos que el Gobierno nacional tuvo a bien mirar una fecha posterior a junio, debido a que de todas maneras el cambio de Barranquilla hacia Riohacha, la ciudad debe hacer unas transformaciones, unos cambios, unas adecuaciones”, dijo.

Y agregó lo siguiente: “Lo más importante es que sí tenemos la capacidad hotelera, fue lo primero que analizamos inmediatamente, se dio la decisión por parte del Gobierno nacional y de ahí en adelante nos preparamos con temas de seguridad, que justamente es lo que me corresponde a mí como secretario de Gobierno, Seguridad y Convivencia. También tenemos la preparación y la capacidad de brindar la seguridad a todas las delegaciones que se nos presenten”.

Con la nueva fecha en mente, Riohacha se prepara para recibir a las delegaciones internacionales, enfocándose en mejorar la logística, la seguridad y la hospitalidad. La ciudad busca consolidarse como un nuevo punto clave para el diálogo global sobre migración.

En ese sentido según El Tiempo, fuentes de la Cancillería señalaron que la reprogramación del evento se debe a “motivos de agenda”, permitiendo así más tiempo para preparar adecuadamente la ciudad. El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, inicialmente previsto para realizarse entre el 11 y el 13 de junio, se ha pospuesto para septiembre.

El traslado del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo a la capital de La Guajira generó preocupaciones sobre la capacidad de la ciudad para albergar a los asistentes. Se estima que entre 800 y 1.200 personas asistirán al evento. Para abordar estos desafíos, la Cancillería tenía planeado viajar esta semana a Riohacha para evaluar la disponibilidad de alojamiento y otros aspectos logísticos clave. Con Infobae


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario