Actualidad

Empresas dejaron en evidencia a Petro por especulación con el precio del gas

La controversia entre el Gobierno nacional y el sector energético de Colombia se intensifica. La presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, confrontó las declaraciones del presidente Gustavo Petro, advirtió sobre posibles medidas legales para reducir las tarifas de gas en el país.

Esto, debido a que el mandatario expresó en su cuenta de X que “las decisiones están tomadas: que los intermediarios del gas dejen de especular con los precios, incluidos los importadores, o el Gobierno tomará las medidas de ley”.

Ante esta aseveración, la experta, durante el Congreso Naturgas 2025, enfatizó en la importancia de basarse en cifras oficiales para analizar la situación energética del país. Murgas afirmó que “las cifras relacionadas con los faltantes de gas natural no son cifras de Naturgas, ni de los agentes del mercado, son cifras que producen la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Ministerio de Minas, la Unidad de Planeación Minero-Energética y el Gestor del Mercado contratado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg)”.

Murgas también se refirió al comentario del presidente Petro, quien había discutido la escasez de gas natural durante una reunión con el emir de Catar.

Dijo que “lo invitaría, como el presidente, a una conversación con el emir de Catar, quien reconoció que en Colombia hay escasez de gas y crea las cifras que emiten sus propias entidades, para que sepa que en el mercado del gas no estamos especulando”. Además, resaltó que este es “un mercado transparente, un mercado confiable que trabaja solo en beneficio de la gente y los usuarios”.
Naturgas plantea una política de Estado para la transición energética

De forma paralela a este debate, la líder gremial defendió la implementación de una política de Estado que permita garantizar la seguridad energética y la autosuficiencia de Colombia, más allá de los ciclos políticos. “La transición hacia un sistema energético confiable, seguro, de bajo costo y estable no es solo un imperativo; es una oportunidad estratégica para la competitividad del país”, expresó Murgas.

El líder gremial insistió en que cada gobierno “no debería alterar las reglas del sector a conveniencia”. Al respecto, dijo que “el Gobierno nacional, el sector privado, la academia, los gobiernos locales y las comunidades deben ser actores activos en la formulación y seguimiento de esta agenda de largo plazo. No podemos permitir que las decisiones estratégicas sean cortoplacistas o impulsadas por intereses políticos”. Además, sugirió que es hora de elevar la seguridad energética al rango constitucional o de ley estatutaria.

Llamado al equilibrio en las alianzas internacionales

Otro punto clave del discurso de Luz Stella Murgas fue la necesidad de fortalecer y diversificar las relaciones económicas y de seguridad en un mundo de crecientes tensiones geopolíticas. El representante gremial destacó que “necesitamos un ejercicio pragmático de contraequilibrio para equilibrar alianzas en un nuevo mundo de grandes potencias en competencia”.

“Debemos contemplar muy bien las consecuencias en el largo plazo de asumir posiciones moralistas, ideologizadas, apasionadas o imprudentes”, añadió al remarcar que el sur global posee recursos fundamentales, como hidrocarburos, agua, tierras fértiles, minerales y tierras raras, que deben ser gestionados de manera responsable y estratégica.
Colombia empezó a importar gas

Finalmente, Murgas dejó claro que Colombia no puede permitirse retrasos en la definición de un sistema energético competitivo.

“Colombia no tiene otra opción que apostar por un sistema energético competitivo. La demora no es una alternativa. Tracemos una ruta clara hoy, aseguramos un gran acuerdo para un futuro de prosperidad y bienestar”, afirmó

Además, expresó su esperanza de que las decisiones en torno a la transición energética trasciendan los gobiernos de turno y se enfoquen en el bienestar de las próximas generaciones. Con Infobae


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario