Conforman Mesa Técnica para la protección de mujeres LBT en el Cesar
En Valledupar, se llevó a cabo un espacio de vital importancia para la conformación de la mesa técnica que busca garantizar la protección de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT) en el departamento del Cesar. La actividad fue liderada por Caribe Afirmativo, a través del proyecto Enterezas, con el objetivo de promover gestiones preventivas ante los riesgos y violencias que enfrenta esta población en el territorio. Además, se buscó visibilizar las barreras que dificultan el acceso a sus derechos y definir estrategias para superarlas.
Desde 2020, se ha registrado un alarmante aumento en las violaciones a los derechos humanos de personas LGBTI en el Cesar, afectando especialmente a las mujeres trans y lesbianas visibles, especialmente aquellas que ejercen el trabajo sexual. Según Caribe Afirmativo, las violencias incluyen agresiones físicas, amenazas, violencia institucional, negligencia médica y persecución por parte de actores armados y autoridades.
Un informe del Observatorio Feminicidios Colombia reveló que en 2023 se registraron 13 feminicidios en el Cesar, de los cuales al menos dos víctimas fueron mujeres trans, lo que refleja la grave situación de violencia letal hacia esta población. Los municipios de Aguachica, Codazzi, Bosconia, El Copey, Pueblo Bello, La Paz, San Diego, Manaure y Valledupar, enfrentan una compleja situación de pobreza, precariedad en el acceso a derechos y debilidad institucional, lo que agrava los riesgos para las mujeres LBT.
Un hallazgo clave durante el encuentro fue la normalización de la violencia como forma de control social hacia las mujeres LBT que transgreden los roles de género tradicionales. Las trabajadoras sexuales trans, en particular, enfrentan no solo agresiones físicas, sino también el rechazo de las instituciones, la negación de servicios de salud y la criminalización por parte de las autoridades policiales.
Caribe Afirmativo destacó la ausencia de rutas efectivas de atención a víctimas, señalando que muchas mujeres LBT, al acudir a instituciones en busca de apoyo, son ridiculizadas o deslegitimadas, lo que profundiza su aislamiento y desconfianza en el sistema. La violencia hacia esta población en el norte del Cesar está marcada por múltiples dimensiones de exclusión: económica, territorial, institucional y cultural, lo que configura un entorno de alto riesgo para su vida, integridad y dignidad.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.