Internacional

Irán asegura que no desarrollará armas nucleares aunque sea atacado por EE.UU.

El Ministerio de Exteriores de Irán aseguró este lunes que el país no desarrollará armas nucleares, incluso si es atacado por Estados Unidos, después de que un asesor del líder supremo iraní, Ali Jameneí, abriese la puerta a ello.

“La postura de Irán respecto a la cuestión nuclear es clara y se ha anunciado repetidamente: Irán jamás se aventurará a fabricar una bomba nuclear”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

El diplomático afirmó que la política nuclear iraní se basa en la fatua -dictamen religioso- emitida por Jameneí en la que declaró “haram” (prohibido) las armas atómicas y biológicas en 2003.

Respuesta a las afirmaciones de Alí Lariyaní

Baghaei respondía así a una pregunta acerca de las afirmaciones de Alí Lariyaní, asesor de Jameneí, en las que dijo que Irán se vería forzado a desarrollar armas nucleares si es atacado por Estados Unidos o Israel.

“No estamos desarrollando armas (nucleares), pero si hacen algo mal en la cuestión nuclear iraní, obligarán a Irán a avanzar hacia eso porque tiene que defenderse”, dijo la semana pasada a la televisión Lariyaní.

“Si en algún momento deciden (EE.UU.) bombardear ellos mismos o a través de Israel obligarán a Irán a tomar una decisión diferente”, continuó el expresidente del Parlamento.

La advertencia de Lariyaní se produjo en medio de renovadas tensiones entre Teherán y Washington a propósito del programa nuclear iraní.

Las amenazas de Trump

Trump ha amenazado a Irán con bombardeos y tarifas secundarias si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.

Teherán ha cerrado la puerta a mantener conversaciones directas bajo las amenazas de Trump, pero se ha mostrado dispuesto a entablar negociaciones indirectas.

Una mujer iraní camina junto a un mural antiestadounidense junto a la antigua embajada de Estados Unidos en Teherán
Una mujer iraní camina junto a un mural antiestadounidense junto a la antigua embajada de Estados Unidos en Teherán. EFE/EPA/Abedin Taherkenareh

Irán mantiene desde hace décadas que su programa nuclear tiene un uso exclusivamente civil y pacífico, en medio de las sospechas occidentales de que busca armas atómicas.

Pero periódicamente surgen voces conservadoras que piden que el país se arme nuclearmente, o en momentos de grandes tensiones entre Irán y Estados Unidos o Israel.

Irán espera la respuesta de Trump para negociar

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó también que Teherán está a la espera de la respuesta de Estados Unidos para mantener conversaciones indirectas acerca de su programa nuclear en Omán.

“La pelota está en el tejado de Estados Unidos para responder a la propuesta de la República Islámica, aunque no tenemos prisa”, dijo Araqchí en una entrevista con la agencia Tasnim.

El presidente estadounidense, Donald Trump, envió una carta al país persa a través de Emiratos Árabes en la que instaba a negociar su programa nuclear y ha amenazado en varias ocasiones con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo.

Mujeres iraníes caminan por una calle en Teherán, Irán
Mujeres iraníes caminan por una calle en Teherán, Irán. EFE/EPA/Abedin Taherkenareh

Teherán respondió el 26 de marzo con el mensaje de que solo está dispuesto a conversar de manera indirecta con Washington, dadas las amenazas militares del mandatario estadounidense y la imposición de nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.

El jefe de la diplomacia iraní reafirmó hoy una vez más que la República Islámica está preparada para mantener negociaciones indirectas con Estados Unidos y señaló a Omán como el lugar indicado para ello, país que ha ejercido de intermediario en el pasado entre los dos rivales.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, aseguró hoy que la carta de Trump solo hablaba de negociar la cuestión nuclear, y no el programa de misiles o el apoyo a grupos regionales como Hizbulá o Hamás, tal y como han especulado algunos medios.

“La carta de Trump no contenía ningún otro tema aparte de éste (la cuestión nuclear)”, dijo en una rueda de prensa Baghaei.
El portavoz también señaló a Omán como el lugar elegido por Teherán para llevar a cabo esas negociaciones indirectas, una oferta que consideró “generosa, responsable y políticamente sabia”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha llamado a negociar con Teherán e incluso mandó la carta instando a ello, pero a la vez ha retomado la llamada política de «máxima presión» contra Irán para cortar la venta de petróleo iraní y ha amenazado con bombardear el país si no se alcanza un acuerdo.

Rusia mantendrá en breve nuevas consultas con Irán

Por su parte, Rusia mantendrá en breve nuevas consultas con Irán para buscar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní por medios político-diplomáticos y evitar así una escalada con EEUU, informó hoy el Kremlin sobre la disposición de la nación persa a celebrar negociaciones indirectas con Washington.

«Celebramos consultas permanentes con nuestros socios iraníes, que incluyen el tema de acuerdo nuclear iraní. Contactamos constantemente, celebramos consultas sobre este tema. Este proceso continuará, incluyendo conversaciones en breve», aseveró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Con EFE


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario