En Tierra Grata y Ponedores presentaron proyectos de Firmantes de Paz
Firmantes de Paz de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, de Pondores, de Fonseca, La Guajira; y San José de Oriente, de Manaure, Cesar, presentaron al Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia los avances en los proyectos productivos, sociales y culturales que desarrollan en el territorio. Esto con el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.
En la actividad estuvieron presentes los jefes de cooperación de las embajadas de Noruega, Suecia, Suiza, Alemania y Canadá –países que apoyan la reincorporación a través de la cooperación internacional–, evidenciaron el desarrollo de proyectos productivos en ganadería doble propósito, establecimiento de un vivero, elaboración de un periódico y establecimiento de una ferretería, entre otros.
Asimismo conocieron de primera mano la casa modelo, el proyecto de gallinas ponedoras, la iniciativa de comunicaciones y el proyecto de la elaboración de queso y suero costeño, en Ponedores.
Y en San José de Oriente visitaron la casa del proyecto cultural La Rotativa, la iniciativa de turismo en la región, la casa de la Memoria, la planta de fabricación de bloques, entre otros proyectos que adelantan las y los firmantes.
“Es importante para nosotros como donantes del Fondo conocer de primera mano los resultados de estos apoyos y conocer a los y las firmantes que participan en las actividades, nos damos cuenta, a ocho años del proceso de reincorporación, que se requieren transformaciones muy grandes en los territorios y nosotros podemos ver muy gratamente los esfuerzos y los buenos resultados”, afirmó Erik Norman, jefe de cooperación de la embajada de Suecia en Colombia.
Por su parte, la coordinadora del grupo territorial Cesar-La Guajira de la ARN, Ana María Ferrer Arroyo, destacó la importancia de esta visita a los dos ETCR de la región para conocer, no solo la experiencia, sino el impacto de los recursos aportados para los proyectos productivos.
“Creemos que esto ha sido fundamental para que se mantenga el respaldo, desde la cooperación internacional, a estos proyectos que permiten que la reincorporación social, política, económica y comunitaria avance. Esto ayuda a mantener la paz y creemos que desde el territorio estamos preparados y listos para continuar con todos los proyectos productivos, sociales y culturales”.
Finalmente, Wilfran Martínez, firmante de paz y presidente de la Cooperativa Multiactiva para la Paz de Colombia (Coompazcol), explicó que la visita fue de gran importancia porque permite mostrar los avances que han tenido gracias al apoyo recibido para las iniciativas productivas.
“Hemos tenido toda la voluntad de salir adelante y queremos mostrar resultados en lo que tiene que ver con la paz estable y duradera en el territorio. Hemos recibido capital semilla de todas las entidades de la cooperación internacional para poder impulsar nuestras unidades productivas y hoy por hoy hay unidades que ya están mostrando sus resultados aportando a la sostenibilidad”, concluyó.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.