Actualidad

Bruce Mac Master le cantó la tabla a Petro por su posición contra los aranceles de Trump

El 2 de abril de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles recíprocos a más de 180 países en todo el mundo, con el fin de hacer que Estados Unidos “vuelva a ser rico” y se avance a una nueva “era de oro para Estados Unidos”.

“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas, por igual. Los carroñeros extranjeros han destrozado nuestro otrora hermoso sueño americano”, sostuvo durante la transmisión del discurso desde la Casa Blanca.

Aunque hubo países con aranceles superiores al 90% Colombia salió bien librada, puesto que solo obtuvo un 10% de tarifa recíproca. Tras el anuncio, el presidente de la República, Gustavo Petro, sostuvo en sus redes sociales que la decisión de su homólogo acababa con el neoliberalismo.

“El neoliberalismo es una ideología que está muriendo en el mundo. Trump la está matando, le está dando el golpe final, porque lo que hizo ayer es básicamente romper la tesis del librecambismo. Los capitales se pueden mover libremente en el mundo sin mayor problema. Los problemas se los ponen a los seres humanos. La mercancía se puede mover por el mundo, pero el ser humano no. También lo ha demostrado Trump, devolviéndonos a los latinoamericanos en general”, explicó.

El presidente Petro también indicó que, para determinar en qué momento aumentar o disminuir los aranceles, se debe evaluar la cantidad de puestos de trabajo que se ganan o se pierden. Es así como se aplica una política proteccionista y, al mismo tiempo, librecambista, sin llegar a extremos problemáticos.

“Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país”, detalló.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master aseguró que las declaraciones del jefe de Estado podrían ser interpretadas como una amenaza a Estados Unidos, lo que conllevaría retaliaciones económicas.

“Después de conocer la posición relativa de Colombia frente a nuestros competidores en términos de aranceles en Estados Unidos, No es una buena idea amenazar con medidas retaliatorias a EE. UU.”, señaló en su cuenta de X.

A la par, el líder gremial advirtió que las declaraciones de Petro podían tener efectos en la inflación y en la visión que tiene Estados Unidos de Colombia, que es el principal aliado comercial del país.

“Podemos no solo poner en peligro la inflación en nuestro país, sino también la posición relativa actual”, agregó.

De igual manera, señaló que el anuncio del 10% de los aranceles para Colombia podría afectar la economía del país, puesto que se tendría que comenzar a competir con otras naciones como Perú, Argentina o Ecuador en la exportación de productos.

Así las cosas, resaltó que la nueva prioridad del Gobierno Petro, según él, es trabajar junto al empresariado y encontrar alternativas que mantengan a Colombia como un país competitivo para los inversores extranjeros.

“Esto nos pone en una desventaja significativa en algunos de los productos que nosotros vendemos en Estados Unidos. Tenemos ese reto. Además, falta ver las consecuencias. Por ahora, tenemos que hacer una campaña grande de definición de ahorros relacionados con la logística para generar precios competitivos”, indicó en entrevista a Caracol Radio. Con Infobae


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario