Nacional

Exparamilitar señala a Piedad Córdoba por presionarlo para declarar contra Uribe

Fauner José Barahona, exparamilitar recluido en la cárcel La Picota, de Bogotá, desde hace más de 20 años, entregó este viernes 4 de abril un explosivo testimonio en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

Durante su intervención, Barahona afirmó que la senadora Piedad Córdoba le ofreció beneficios si accedía a declarar en contra del exmandatario y su hermano, Santiago Uribe. Según relató, fue contactado bajo el argumento de que tenía “más problemas que los demás” y, por tanto, sería una pieza clave si decidía colaborar.

“El beneficio es si habla en contra del señor Álvaro Uribe y en contra del hermano”, declaró Barahona ante el tribunal, refiriéndose a una supuesta oferta hecha por la senadora Piedad Córdoba. También aseguró que se negó a aceptar ese trato, porque no tenía pruebas ni vínculos que involucraran a los hermanos Uribe en sus actividades como integrante de las autodefensas del Casanare.

“La señora se puso brava, me dijo: ‘Eso se cuadra, nosotros tenemos cómo cuadrar todo, hasta para el asilo político. A su familia y todo’”, añadió Barahona, que aseguró que su única solicitud a las autoridades ha sido protección.

El exparamilitar también recordó una visita de Córdoba a comienzos de 2015, que terminó en un altercado: “Le mojé los tacones con cloro y jabón, unos tacones rojos… Le fui a dar la mano y dijo: ‘Yo con paramilitares, no’. Le dije: ‘¿No me está diciendo que hable en contra de este señor?’”.

Barahona afirmó que su decisión de no declarar en contra de Uribe ha sido una de las razones por las que sigue privado de la libertad y, según él, ha sido presionado por distintos actores para modificar su versión.

Tras la diligencia judicial, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó en sus redes sociales con un mensaje cargado de ironía: “En el Cielo hay una protesta por una larga fila que no se mueve, crece y crece, ya que San Pedro no ha podido terminar el interrogatorio a Piedad Córdoba”.

Piedad Córdoba no habría sido la única que lo presionó

Barahona también aseguró haber presenciado presiones ejercidas sobre otro exparamilitar, Carlos Enrique Vélez, para que declarara en contra de Uribe. Este hecho habría ocurrido durante una reunión en la que también estuvo presente el senador Iván Cepeda.

De acuerdo con el testimonio de Barahona, el encuentro tuvo lugar en un contexto en el que Pablo Hernán Sierra, conocido como “Pipitán” y también exmiembro de las Autodefensas, habría sido el principal responsable de presionar a Vélez.

Sierra, quien cumple una condena de 18 años en la cárcel de Cómbita, ha sostenido públicamente que los hermanos Uribe supuestamente fueron cofundadores del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Según el relato de Barahona, durante la reunión, Vélez fue “obligado a declarar en contra del hermano y del señor Álvaro Uribe”, y agregó que “Pipitán era el que más acosaba” a Vélez en ese momento.
Pablo Hernán Sierra y sus acusaciones contra Uribe por el cartel de la Toga – crédito Fiscalía General de la Nación

El testimonio de Barahona también incluyó señalamientos sobre supuestos privilegios otorgados a Juan Guillermo Monsalve, considerado el principal testigo en contra de Álvaro Uribe.

Según detalló el exparamilitar, Monsalve habría recibido beneficios dentro de la cárcel La Picota, entre ellos visitas en días no autorizados. Barahona afirmó que Monsalve mencionaba que el senador Iván Cepeda era quien evitaba que fuera trasladado a otro centro penitenciario.

“Monsalve siempre decía que quien evitaba que lo trasladaran era el señor Cepeda”, aseguró Barahona, quien también señaló que Monsalve recibía visitas de una mujer identificada como Deyanira en días que no correspondían al calendario oficial de visitas.
Alias Racumin, afirmó que le
Alias Racumin, afirmó que le ofrecieron supuestos beneficios ofrecidos a cambio de testimonios contra Álvaro Uribe salen a la luz – captura pantalla/Rama Judicial

Estas declaraciones se suman a las controversias que han rodeado el caso de Uribe, quien enfrenta acusaciones relacionadas con la manipulación de testigos en procesos judiciales que buscaban vincularlo con grupos paramilitares. El expresidente ha negado en repetidas ocasiones las acusaciones y ha señalado que se trata de una persecución política. Con Infobae


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario