General

Conozca la ‘Ruta del Jilguero’ en homenaje a Jorge Oñate

En un emotivo homenaje al ‘Ruiseñor del Cesar’, Jorge Oñate, quien durante más de 50 años llevó la bandera del vallenato tradicional, se inauguró en su tierra natal, La Paz, Cesar, ‘La Ruta del Jilguero’. Esta iniciativa, impulsada por la Gobernación del Cesar a través de la Secretaría de Cultura, conmemoró el 76º aniversario del nacimiento del icónico cantante vallenato, quien falleció en 2021. En su honor, se plasmaron siete murales que celebran su vida y su legado musical, convirtiendo el municipio en un punto de encuentro para los amantes del folclor.

El acto de apertura fue precedido por una misa en la iglesia principal de La Paz, donde se dieron cita autoridades del departamento, representantes del municipio y los familiares de Oñate, quienes vivieron con emoción este tributo a uno de los más grandes exponentes de la música vallenata. Durante la ceremonia, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, expresó: “Hoy, en conmemoración al natalicio de Jorge Oñate, le rendimos un homenaje que perdurará por siempre. A través de estos siete murales, celebramos su obra, que puso en alto la música vallenata, y reafirmamos que siempre será parte de nuestro corazón y de nuestra historia”.

Entre los artistas que dejaron su huella en esta ruta de recuerdos, se encuentran los reconocidos: Armando Iguarán, Roberto Ponce, José Molina, José Aníbal Moya, Jhon Maestre y Kike Córdoba, quienes dieron vida a las obras que narran momentos clave de la carrera de Oñate. Los murales no solo representan su música, sino también las vivencias y los logros que marcaron su camino hacia la inmortalidad vallenata.

Las obras que conforman la Ruta del Jilguero son las siguientes:

Reyes Vallenatos que estuvieron con Jorge Oñate (Armando Iguarán): Ubicada en el parque de Las Monedas, esta obra evoca a los grandes músicos que compartieron escenario con Oñate y ayudaron a consolidar su legado.

Disco de Oro de Jorge Oñate (Roberto Ponce): Situada diagonal a la plaza principal de La Paz, esta pieza representa el reconocimiento a la excelencia artística que Oñate alcanzó en su carrera.

Primer Congo de Oro de Jorge Oñate (Roberto Ponce): En la salida hacia Manaure, este mural simboliza el primer gran reconocimiento otorgado a Oñate en el Festival Vallenato.

Los inicios de Jorge Oñate (José Molina): Localizada en la salida hacia La Guajira, esta obra rememora los primeros pasos de Oñate en el mundo de la música vallenata.

Jorge Oñate con el Patrimonio Cultural Inmaterial – La Almojábana (José Aníbal Moya): Situada en la avenida principal, frente al mercado, esta pieza honra la conexión de Oñate con la cultura y la gastronomía de su región.

Recibimiento del Súper Congo a Jorge Oñate (Jhon Maestre): En la avenida principal del municipio, este mural inmortaliza el momento de la entrega del Súper Congo de Oro, uno de los premios más importantes de la música vallenata.

Grammy por Excelencia a Jorge Oñate (Kike Córdoba): Al lado del Colegio Ciro Pupo, este mural reconoce el prestigioso galardón internacional que Oñate recibió como reconocimiento a su trayectoria.

La ‘Ruta del Jilguero’ se convierte así en un homenaje vivo a Jorge Oñate, donde sus seguidores, tanto locales como visitantes, podrán recorrer los momentos más emblemáticos de su carrera y sentir la esencia de un artista que dejó una marca imborrable en la historia del vallenato. El legado del ‘Jilguero’ continúa, y La Paz, su tierra natal, se erige como el corazón palpitante de su música, un lugar donde el vallenato sigue sonando con fuerza.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario