Científicos alertan sobre los peligros de los enemas de café
Varios estudios científicos han alertado sobre los peligros que implican los enemas de café para la salud humana, informó este jueves el portal The Conversation.
Un enema limpia el intestino de materia fecal. Por lo general, el procedimiento consiste en insertar en el recto una boquilla unida a una bolsa que contiene líquido para poder exprimirlo. En la medicina convencional, los enemas se utilizan para limpiar el intestino antes de una intervención quirúrgica, en casos graves de estreñimiento o, a veces, como parte de un plan de control intestinal, por ejemplo, en personas con enfermedades inflamatorias intestinales.
A pesar de los avances médicos, esta técnica sigue siendo muy publicitada como opción alternativa a la quimioterapia. Los pacientes siguen una estricta dieta vegetariana orgánica, que puede incluir hasta trece vasos de zumo de frutas y hasta cinco enemas de café diarios.
Varios estudios muestran que no hay pruebas que evidencien que este régimen funcione para curar el cáncer y no está respaldado por ninguna organización oncológica de prestigio. Pero es posible que el efecto placebo ayude a algunos pacientes a sentirse mejor.
Una revisión mostró que había más informes sobre los efectos secundarios de los enemas de café que sobre su supuesta eficacia. Algunas personas, por ejemplo, sufrieron proctocolitis —inflamación del recto y el colon— y quemaduras rectales.
esequilibrio electrolítico
Debido a la cantidad de residuos que se expulsan del intestino, los enemas de café pueden eliminar potasio del organismo. Esto puede provocar un desequilibrio electrolítico, deshidratación, debilidad muscular y náuseas. En casos graves, puede provocar latidos irregulares del corazón y problemas pulmonares.
De hecho, el uso regular de enemas durante mucho tiempo puede debilitar el músculo intestinal, lo que está relacionado con el estreñimiento y la inflamación del intestino. En algunos casos, los enemas pueden dañar el equilibrio de las bacterias buenas del intestino, lo que puede provocar cólicos, diarrea e hinchazón, así como incrementar el riesgo de infección.
La comunidad científica coincide en que no hay necesidad de recurrir a los enemas de café, ya que el intestino se limpia solo. La digestión y los movimientos intestinales regulares hacen que el cuerpo se deshaga de los residuos de forma natural.
Una dieta rica en fibra, frutas, verduras, cereales integrales y semillas suele ser suficiente para una buena salud digestiva e incluso podría reducir el riesgo de cáncer. Los expertos aconsejan consumir al menos 30 gramos de fibra al día. Beber mucha agua también es crucial para la salud intestinal.
Por otro lado, las investigaciones que han tratado esta cuestión sugieren que el consumo de alimentos fermentados, como el kimchi, el kéfir y la kombucha, puede ayudar a las bacterias buenas del intestino y facilitar la digestión. Con RT
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.