Petro le respondió a Fico Gutiérrez y volvió a hablar de los cadáveres en La Escombrera
El presidente Gustavo Petro reaccionó a las declaraciones del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien lo calificó como una figura “no normal” durante un evento con empresarios antioqueños.
A través de su cuenta en X, el mandatario hizo referencia a casos emblemáticos de violencia en Colombia, como los cuerpos enterrados en La Escombrera y las ejecuciones extrajudiciales de los llamados falsos positivos.
“Para ellos es normal que La Escombrera en Medellín se llene de cadáveres y que caigan asesinados 6.402 jóvenes inocentes por balas oficiales. Con razón nos llaman locos porque defendemos la vida”, escribió Petro en su publicación.
Las palabras del jefe de Estado surgieron luego de que Gutiérrez, en el marco de la celebración de los 50 años de Proantioquia, afirmara que el presidente debería haber asistido al evento, pero que no lo hizo porque “no estamos en circunstancias normales, ni él es normal”.
El alcalde de Medellín aprovechó el espacio para hacer un llamado a la unidad empresarial y criticar el rumbo del Gobierno nacional. “Tenemos que entender que nosotros tenemos que unirnos hoy más que nunca. Yo siento mucha gente preocupada y yo lo que le digo a la gente es que sigamos mirando con optimismo y esperanza hacia el futuro”, afirmó.
Con su publicación, Petro recordó los crímenes ocurridos en La Escombrera, un sector de la comuna 13 de Medellín señalado como una de las fosas comunes más grandes del país, y el asesinato de 6.402 personas en los denominados falsos positivos, casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de la fuerza pública, según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Estas cifras no han sido corroboradas por ninguna entidad oficial, además de la JEP.
Este nuevo cruce de declaraciones entre el presidente y el alcalde de Medellín evidencia la creciente tensión entre ambos líderes, quienes han tenido enfrentamientos en el pasado por temas de seguridad.
La búsqueda de desaparecidos en La Escombrera
En el marco de las investigaciones forenses que se llevan a cabo en La Escombrera, ubicada en la comuna 13 de Medellín, se han encontrado hasta el momento cuatro cuerpos, dos de los cuales ya han sido identificados como víctimas de desaparición forzada ocurrida entre 2002 y 2003.
Estos hallazgos forman parte de un esfuerzo conjunto entre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), quienes trabajan en la zona bajo medidas cautelares, según el medio El Colombiano.
El plazo inicial para esta intervención culmina en abril, pero las autoridades evalúan la posibilidad de extender las labores a nuevos polígonos.
De acuerdo con el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, la ampliación del área de búsqueda dependerá de la viabilidad técnica y de la articulación con la Alcaldía de Medellín, que ha manifestado su disposición para financiar una eventual extensión.
“Si hay información creíble de algún informante sobre otros polígonos, nosotros financiaríamos”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez.
Hasta ahora, las labores han implicado la remoción de más de 40.000 metros cúbicos de tierra, en los que se han encontrado restos óseos, prendas de vestir y un documento de identidad.
El pasado 23 de enero, la JEP y la Ubpd confirmaron que los restos hallados en diciembre de 2022 corresponden a víctimas de desaparición forzada.
Los cuerpos presentan signos de violencia, incluyendo lesiones por proyectiles de arma de fuego, conocidas como “tiros de gracia”. Dos de las víctimas ya han sido identificadas: una mujer de 20 años y un hombre de 28 años, ambos civiles.
Por su parte, los otros dos cuerpos permanecen en proceso de identificación por parte de Medicina Legal, según el medio citado.
La comuna 13 de Medellín fue escenario de intensas operaciones militares durante el conflicto armado, entre ellas las operaciones Mariscal y Orión, que dejaron un saldo de cientos de desaparecidos.
Según la Ubpd, en esta zona se tiene registro de al menos 502 personas desaparecidas, lo que convierte a La Escombrera en un lugar emblemático para las familias que buscan a sus seres queridos. Con Infobae
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.