General

Bloqueos en el Cesar podrían generar aumento en precios de los alimentos

Más de treinta horas cumplieron los bloqueos de los campesinos en el sur del Cesar, lo que está generando que muchos transportistas permanezcan represados en largas filas y su mercancía paralizada, lo que podría estar generando aumento en los precios de los alimentos en las plazas de mercado, por las dificultades para el libre tránsito.

El bloqueo continúa en la vía nacional a la altura del municipio de Pailitas, sur del Cesar. Muchos transportadores han decidido retornar a sus sitios de origen mientras otros permanecen en los bloqueos con la preocupación de perder la mercancía, que en su mayoría son alimentos.

Más de 400 campesinos de seis municipios del Cesar, lideran la protesta y exigen la presencia del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman Ortíz, para que cumpla con la entrega de tierras y el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno nacional con las asociaciones de Bosconia, Chimichagua, Tamalameque-Pailitas, Astrea y San Martín.

Con esta situación puede presentarse escasez y aumento en el precio de los alimentos en los próximos días. “Ya son casi dos días de paro y la mercancía empieza a mermar. De no solucionarse el bloqueo, el panorama se agrava, muchos comerciantes temen perder sus alimentos que vienen del interior del país”, dijo Eugenio Acosta, comerciante del mercado de Valledupar.

Autoridades locales y organismos de seguridad están monitoreando la situación mientras se esperan negociaciones entre los líderes campesinos y representantes del Gobierno para lograr una solución que permita restablecer el tránsito en el sector.

Exigen soluciones concretas sobre la asignación de tierras, titulación y consolidación de proyectos productivos en los predios. La protesta afecta una de las principales vías de comunicación entre la región Caribe y el interior del país.

Los campesinos reiteran el llamado al diálogo a la Agencia Nacional de Tierras, a definir el cumplimiento de los acuerdos y entregar los predios a las familias para la producción.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario