General

Elvia Milena Sanjuán seguirá firme como gobernadora del Cesar 

El 27 de febrero de 2025, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, en su Sección Quinta, negó la solicitud de nulidad electoral presentada en contra de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila. Con esta decisión, el alto tribunal ratificó la legalidad de su elección y, por tanto, la mandataria continuará en su cargo durante el período 2024-2027.

El proceso comenzó el 15 de diciembre de 2023, cuando Luis Fernando Padilla Pérez presentó una demanda buscando invalidar el formulario E26GOB, del 9 de noviembre de 2023, a través del cual se oficializó la elección de Sanjuán Dávila como gobernadora. La demanda alegaba que la candidata habría incurrido en una presunta doble militancia, debido a su participación en la coalición «El Cesar en Marcha», respaldada por los partidos La U, Radical, Liberal y Conservador. Estos mismos partidos apoyaron las candidaturas a la Alcaldía de Valledupar, entre ellas la de Miguel Morales Campo, por la colectividad ADA, lo cual, según Padilla Pérez, configuraba una infracción a las normas sobre doble militancia.

Sin embargo, tras un exhaustivo proceso judicial, la magistrada ponente, Gloria María Gómez Montoya, desestimó la demanda el 27 de febrero de 2025. A su juicio, no se acreditaron los elementos suficientes para declarar la nulidad de la elección. En su sentencia, la magistrada concluyó que no existió doble militancia, ya que el apoyo que brindó Sanjuán Dávila a la candidatura de Morales Campo no fue un acto concreto y directo de respaldo en la forma que exige la ley para considerar que hubo una violación.

Cabe recordar que el 6 de febrero de 2025, la Procuraduría Delegada emitió un concepto favorable para Sanjuán Dávila, recomendando al Consejo de Estado no anular su elección. El Ministerio Público concluyó que las manifestaciones políticas de la gobernadora durante la campaña no constituían una violación a la normativa de doble militancia, pues dicha prohibición solo se aplica en casos de apoyo directo y explícito de un candidato hacia otro, sin que existan dudas razonables sobre la intención política.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario