Internacional

El secretario del Tesoro de EE.UU. detalla las condiciones del acuerdo de tierras con Kiev

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, defendió el acuerdo de minerales con Ucrania propuesto por la Administración del presidente Donald Trump, que busca garantizar a Washington una compensación por el dinero proporcionado a Kiev por un importe de entre 400.000 millones y 500.000 millones de dólares.

En una columna publicada este sábado en Financial Times, el funcionario afirmó que el plan impulsaría el crecimiento de posguerra en el país y no implicaba ninguna presión económica coercitiva. En detalle, explicó que el tratado propone que los ingresos del régimen de Kiev provenientes de recursos naturales, infraestructura y otros activos se asignen a un fondo centrado en la reconstrucción y el desarrollo a largo plazo del país, al tiempo que EE.UU. tenga los derechos económicos y de gobernanza en esas futuras inversiones.

«Sin el apoyo de los Estados Unidos y del pueblo estadounidense, la situación actual de Ucrania sería, en el mejor de los casos, peligrosa», afirmó Bessent, señalando que el «enfoque innovador del presidente Trump» en la propuesta «representa un nuevo modelo de asociación internacional productiva».

Asimismo, el alto cargo recordó que fue el propio Vladímir Zelenski quien propuso por primera vez a Trump «una futura relación económica», en relación con la sugerencia previa del líder del régimen de Kiev de hacerse con los recursos naturales ucranianos, en el marco de su ‘plan de la victoria’ contra Rusia. Más tarde, el propio Zelenski admitió que Ucrania no controla todos los yacimientos de tierras raras.

Resistencia de Kiev

Aunque funcionarios estadounidenses, incluido Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Trump, han dicho que creen que un acuerdo está cerca, la parte ucraniana es más cautelosa. «El proyecto que está sobre la mesa requiere más trabajo», dijo a Financial Times una persona involucrada en las negociaciones. «Vemos que hay muchas obligaciones por parte de Ucrania y cosas muy débiles por parte de Estados Unidos, por lo que el proyecto, por ahora, no está listo para ser aceptado por el presidente», agregó.

Zelenski expresó anteriormente que la propuesta original de Bessent no beneficiaba a Ucrania, ya que exigía el 50 % de los derechos sobre las tierras raras y los minerales críticos del país a cambio de la asistencia militar en la Administración anterior de Joe Biden, y no contenía ninguna oferta de asistencia futura.

En ese sentido, otra fuente con conocimientos de las negociaciones reveló a Bloomberg que Ucrania rechazó las demandas de Estados Unidos de un fondo de 500.000 millones de dólares procedentes de los recursos fósiles, ya que Kiev considera que la cantidad real de asistencia recibida es aproximadamente cinco veces menor, es decir, de algo más de 90.000 millones de dólares. Otro punto conflictivo en las conversaciones es la falta de garantías por parte de Estados Unidos de futura ayuda militar y financiera, dijo la persona consultada.

Por su parte, Donald Trump acusó esta semana al líder del régimen de Kiev de «romper» el acuerdo sobre las tierras raras existentes en el territorio ucraniano. «Teníamos un acuerdo sobre tierras raras. Pero lo rompieron dos días atrás», declaró.

Ya no será el 50%, sino el 100%

Entre tanto, Washington le habría entregado a Kiev una nueva versión del polémico acuerdo de recursos naturales, en la que EE.UU. recibiría el 100 % de los ingresos de los recursos fósiles de Ucrania, reporta este sábado el medio ucraniano NV citando a cinco personas que trabajaban en el documento.

Se señala que el proyecto de pacto —»más riguroso que la primera versión»— fue entregado a la parte ucraniana este viernes, 21 de febrero. Ahora el acuerdo abarca no solo los recursos minerales discutidos previamente, sino gas y crudo. Con RT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *