Política

Acusan a Polo Polo de incitar a hacerle daño a Petro y a los miembros del M-19

La Corte Suprema de Justicia emitió una acusación formal contra el congresista Miguel Polo Polo, señalándolo por el delito de hostigamiento agravado.

Según reveló Cambio, la decisión se fundamenta en dos publicaciones obtenidas por el representante en su cuenta de la red social X, las cuales, según la Sala de Instrucción, contienen un discurso que incita al odio y la violencia contra exintegrantes del movimiento político M-19 y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En el documento, la Corte argumenta que estas acciones representan un riesgo para la democracia y la convivencia en el país.

De acuerdo con la decisión judicial, el congresista habría utilizado su posición como figura pública para promover un discurso hostil y discriminatorio contra personas con ideologías políticas diferentes a la suya.

“No se considera admisible que, en el actual contexto histórico del país, y en el marco de una democracia representativa, el representante Miguel Polo Polo recurra como dirigente político a promover una posición hostil de incitación a la violencia en contra de personas que políticamente piensan diferente, haciendo uso en forma constante de un discurso denigrante, discriminatorio y de hostigamiento”, dice la decisión del alto tribunal.

La Sala de Instrucción, con ponencia del magistrado Francisco Farfán, concluyó que las publicaciones de Polo Polo no solo incitan a la violencia, sino que también podrían motivar a sus seguidores a ejecutar actos que atenten contra la integridad de sus opositores ideológicos.

La Corte advirtió que este tipo de mensajes fracturan los principios fundamentales de una sociedad democrática.

La investigación, que se desarrolló durante varios meses, concluyó que las publicaciones de Polo Polo constituyen una invitación explícita a la violencia física contra los integrantes del M-19, movimiento político del cual formó parte el presidente Gustavo Petro.

Uno de los videos en cuestión, aunque no fue producido por el congresista, fue compartido por él en su cuenta de X, lo que, según la Corte, refuerza el mensaje de hostigamiento y delimita claramente a los sujetos pasivos de la agresión: los exmiembros del M-19 y el propio mandatario.

“Deriva una invitación a generar violencia de la mayor magnitud y de carácter físico, en contra de quien participa en una determinada ideología política (M-19)”, dice la ponencia.

La Sala de Instrucción subrayó que, independientemente de si el M-19 es actualmente un partido político, el hecho de que uno de sus antiguos integrantes haya sido elegido presidente de la República convierte a sus miembros en un blanco de los mensajes de Polo Polo.

“Contribuye no solo a darle fuerza al contexto y a la unidad de acción y de propósito que impulsó al actor en la ejecución de la conducta, sino también a determinar y delimitar con claridad quiénes son los sujetos pasivos del hostigamiento, que no son otros que las personas que son o han sido miembros del movimiento político M-19, incluido el presidente Gustavo Petro”, se agrega.

Además, la Corte destacó que el contexto histórico de Colombia, marcado por episodios de violencia contra movimientos políticos de oposición, agrava la peligrosidad de estas acciones.

“El representante Miguel Polo Polo ha forjado a través del tiempo un patrón hostil en contra de sectores ideológicos y de pensamientos políticos no afines a su causa y, entre ellos del M-19, el cual refleja en las publicaciones contra sus militantes”, afirmó la Corte.

El alto tribunal enfatizó que el delito de hostigamiento no requiere la demostración de un daño materializado, ya que su objetivo es prevenir la concreción de actos violentos. En este sentido, la Sala concluyó que los mensajes del congresista desbordan los límites constitucionales de la libertad de expresión y el control político, configurándose como un discurso de odio.
Los mensajes que desataron la polémica
Un video en el que se quema un muñeco con la imagen de Gustavo Petro fue clave en la investigación judicial que realizó la Corte Suprema contra Miguel Polo Polo – crédito @petrogustavo/X

La denuncia inicial contra Miguel Polo Polo fue presentada el 16 de noviembre de 2023 por el concejal de Bogotá José Cuesta Novoa, que señaló una serie de publicaciones realizadas por el congresista en X.

Entre ellas, destaca un mensaje del 14 de noviembre de 2023 que decía: “Gloria a los soldados, a los guerrilleros”, acompañado de un video de 29 segundos en el que se quema una bandera del M-19. En el video, una voz masculina afirma que el símbolo del M-19 debe ser destruido para proteger a la patria de lo que califica como “guerrilleros asesinos”.

En el video, publicado originalmente por el usuario @_omarojeda, se escucha a un hombre referirse al mandatario con insultos y amenazas, mientras un grupo de personas grita consignas como “Terrorista, fuera Petro”. El presidente Petro también compartió este video en su cuenta de X, solicitando que las autoridades investiguen el caso.

Otra denuncia, presentada por Javier Alfonso Forero Niño, representante legal del movimiento M-19, también fue incluida en el expediente. Ambas denuncias coinciden en señalar que los mensajes y videos difundidos por Polo Polo incitan al odio y representan un peligro para los integrantes del movimiento político y sus simpatizantes.  Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *