Once procesos de investigación por incendios forestales en Valledupar
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar informó que más de 500 hectáreas de bosque seco tropical han sido consumidas por incendios forestales en la región. Ante esta situación, la directora de Corpocesar, Adriana Margarita García, reveló que la Oficina Jurídica de la entidad ha abierto 11 procesos de investigación para determinar a los responsables de estas emergencias ambientales.
Según García, el equipo técnico de la corporación ha intensificado su presencia en las zonas afectadas para evaluar el impacto sobre la flora y fauna local. «Estamos avanzando en estos 11 procesos para establecer responsabilidades. Es un procedimiento que debe seguir su curso legal, por lo que debemos esperar sus resultados», explicó la funcionaria.
En medio de las indagaciones, se ha señalado a algunos campesinos como posibles causantes de los incendios, ya que continúan realizando quemas para despejar terrenos y sembrar cultivos. A pesar de los esfuerzos de prevención y sensibilización adelantados por Corpocesar, las condiciones climáticas adversas, como el aumento de las temperaturas y la presencia de brisas fuertes, han agravado la situación.
«Cada año implementamos un programa de prevención de incendios. Sin embargo, esta temporada ha sido particularmente riesgosa, y desde el Ideam se había previsto este panorama. En respuesta, difundimos campañas en redes sociales y suministramos mapas de riesgo a los entes territoriales», indicó García.
No obstante, la estrategia de sensibilización a través de redes sociales ha sido cuestionada, pues gran parte de la población afectada no tiene acceso a internet. Ante esta crítica, la directora de Corpocesar enfatizó que también han empleado la radio y la comunicación directa en comunidades rurales como Garupal, Diluvio y Camperucho, donde han llevado a cabo programas especiales de prevención de incendios.