Nacional

Francia Márquez le recordó a Petro que tiene su carta de renuncia

El reciente Consejo de Ministros liderado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, ha generado intensas reacciones, destacándose las contundentes críticas de la vicepresidenta Francia Márquez, quien expresó abiertamente su desacuerdo con la dirección de varias políticas gubernamentales y cuestionó fuertemente algunas decisiones tomadas por la administración.

Este consejo, que por primera vez se transmitió en vivo por televisión y plataformas digitales, dejó en evidencia tensiones internas y profundos desacuerdos dentro del gabinete.

Márquez utilizó su intervención para abordar temas sensibles, como los problemas de desarrollo en el Pacífico colombiano y la creciente inseguridad en el país. En sus declaraciones al presidente, la vicepresidenta enfatizó: “No solo es la fuerza pública, ¿dónde están las órdenes de captura de esa gente? Hacen y deshacen en los municipios”.

Además, expresó su preocupación como madre al recordar cómo el conflicto armado ha marcado su vida: “No manejo el lenguaje de la guillotina ni nada de eso, porque jamás he estado vinculada a un grupo armado, pero me dan miedo las armas. Me duele que me digan que estaban mejor antes de que llegara a este Gobierno”.

Otro aspecto destacado fue el análisis de la política de “paz total”, que Márquez calificó como un fracaso.

La funcionaria expresó: “El país se encuentra en un peligro constante, no solo en el Pacífico, sino también en territorios como el Catatumbo. Espero estar equivocada, pero siento que algunos nombramientos puedan estar relacionados con chantajes para destruir un sueño de país”.

Márquez también se mostró dolida por su percepción de relegamiento dentro del Gobierno, reconociendo que su papel como ministra de Igualdad ha sido obstaculizado desde su designación.

“Mi carta de renuncia yo se la puse desde el mismo día que usted me designó como ministra de la Igualdad y usted sabe que la puse en su escritorio para que usted la firme cuando lo considere”, declaró Márquez en su intervención.

Entre los temas centrales en discusión dentro del consejo, destacó el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, una decisión controversial. La vicepresidenta señaló que no está de acuerdo con la incorporación de Benedetti y denunció roces con Laura Sarabia, una figura clave en el Gobierno: “No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: ‘Respéteme, soy la vicepresidenta’”.

En una revisión al trabajo del Ministerio de Igualdad, Márquez destacó sus esfuerzos, a pesar de las dificultades administrativas y burocráticas. Expuso cómo ha logrado avanzar en proyectos cruciales como la implementación de suministros de agua potable en el Pacífico, regiones históricamente excluidas.

Además, mencionó el impacto de programas como “Jóvenes en Paz” y Salvia, destinados a la formación de jóvenes y la prevención de feminicidios, pero admitió que estos han enfrentado enormes retos. “Hoy van más de 11 mil jóvenes vinculados a ese programa con dificultades”, mencionó la vicepresidenta.

Finalmente, Márquez reiteró su compromiso con Colombia y dejó claro que seguirá acompañando el proyecto del presidente Petro, pero sin dejar de señalar aspectos que considere problemáticos. En palabras recogidas por Semana, enfatizó: “No soy la que viene a obstaculizar un proyecto de país. Pero tampoco vengo a guardar silencio sobre las cosas que considero no están bien”.

El Consejo de Ministros, que se prolongó por más de seis horas, evidenció no solo fisuras internas, sino también las expectativas y responsabilidades que enfrentan los líderes de la actual administración. Para Márquez, la transparencia y la lucha por la igualdad siguen siendo su prioridad, aunque lamenta no haber tenido una institución sólida desde el inicio de su mandato.

“Quiero reafirmar… mi compromiso con Colombia para trabajar de manera incansable por llevar la dignidad y la igualdad a cada rincón de este país”, expresó Márquez.

Al final de su intervención, expresó que pese a las adversidades personales y administrativas, su convicción de trabajar por su pueblo y su gente sigue intacta. Concluyó diciendo: “He sido una mujer honesta, he sido una mujer transparente… avanzamos hacia adelante”. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *