sábado, junio 29, 2024
Nacional

Roy Barreras confirmó que hay varios “bandos” en el Gobierno Petro

De acuerdo con una publicación hecha en La Silla Vacía, la tensión entre los dos principales círculos de confianza de Petro está en aumento.

La disputa involucra a Laura Sarabia, directora del Dapre y persona de confianza del presidente, y a Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y aliado político de larga data de Petro, quienes liderarían los supuestos dos bandos dentro del Gobierno.

Frente a esa información, el embajador en Gran Bretaña, Roy Barreras, publico en su cuenta de X que “no hay simplemente dos bandos”, y que “yo, por supuesto, no hago parte de ninguno”.

Según La Silla Vacía, allegados a Augusto Rodríguez afirman que los colaboradores de Laura Sarabia están involucrados en actos de corrupción y aprovechan sus cargos gubernamentales para beneficio personal.

Por otro lado, el entorno de Sarabia acusa a Rodríguez y a su aliado Carlos Ramón González, director de Inteligencia, de estar detrás de las denuncias de corrupción en su contra, relacionándolos con instituciones acusadas de interceptar ilegalmente a magistrados, funcionarios, congresistas y periodistas. Tanto Sarabia como Rodríguez han negado dichas acusaciones.

De igual manera mencionaron que Rodríguez y Sarabia simbolizan aspectos distintos de la trayectoria política del presidente. Rodríguez representa su pasado como guerrillero y su papel como congresista de izquierda, conocido por sus denuncias contra el paramilitarismo.

Por su parte, Sarabia, introducida a Petro por Armando Benedetti durante la campaña de 2022, personifica las nuevas alianzas de Petro con políticos y empresarios que fueron clave para su victoria electoral.

Frente a lo anterior, el excongresista Barreras decidió hacer su publicación en X, diciendo que ojalá “el mundo fuera tan simple” y “la política tan fácil de leer”. Además aseguró que tanto en la política como en la vida muchos tienen motivos para tener discrepancias con compañeros de trabajo e incluso considerarlos competencia.

“Apreciado Edgar Quintero articulista de la @lasillavacia: Ojalá el mundo fuera tan simple. Y La política tan fácil de leer. Muchos protagonistas en la política (y en la vida) tienen agenda propia y motivos personales para atacar a compañeros de trabajo que consideran obstáculo o competencia”, comentó el embajador de Colombia ante el Reino Unido.

También cuestionó la existencia de supuestos bandos dentro del gobierno del presidente Petro, diciendo que tales divisiones, comunes en varios entornos laborales, resultan perjudiciales para las instituciones y afectan negativamente al funcionamiento del proyecto gubernamental. En su publicación, Barreras subrayó que no existen solo “dos bandos” y descartó que estos estuvieran dirigidos por funcionarios, reafirmando además que él no pertenece a ninguno de estos grupos.

“Esa práctica (q suele presentarse en muchos ambientes laborales) es dañina para las instituciones y termina por afectar a la empresa, proyecto o gobierno del que se hace parte. No hay simplemente “dos bandos” y menos encabezados por dos funcionarios leales a Petro. Y yo por supuesto no hago parte de ninguno”, aseguró Barreras.

Y cerró su mensaje diciendo: “Creo que lo responsable es llamar a la calma y hacer ver que el fuego amigo (los ataques entre compañeros) es autodestructivo. En el caso de funcionarios de un Gobierno Nacional ser responsables y concentrarse en gobernar en lugar de dispararse en los pies es un llamado a la sensatez para bien de la estabilidad del país. Colombia somos todos”.

Por otro lado, en la publicación del medio antes citado mencionaron que Barreras tomó la palabra para respaldar a Laura Sarabia ante las acusaciones de corrupción que la vinculan, junto a su hermano Andrés Sarabia y su asesor Jaime Ramírez, con irregularidades en la Fiduprevisora. El embajador describió estas denuncias como “fuego amigo”, una expresión que igualmente utilizó la primera dama para indicar que los ataques provienen desde dentro del mismo gobierno.

“Suele llamarse FUEGO AMIGO a los ataques de los propios compañeros de lucha o de causa. Son más dañinos que el fuego enemigo porque debilitan el frente propio, son inesperados, traicioneros y por ello más dolorosos”, dijo en aquella ocasión el embajador. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *