General

Investigadora de AGROSAVIA participó en la Escuela de Verano de Tierras Áridas en Jordania


21 representantes de 14 países participaron en este curso sobre pastoralismo realizado en la ciudad de Ammán en el Medio Oriente.

Durante cuatro días, la investigadora Clara Viviana Rúa Bustamante del Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA participó en la “First Drylands Summer School”, un curso alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y los diferentes programas de la Organización Mundial para los Alimentos (FAO por sus siglas en inglés).

La agenda académica combinó conferencias y trabajo de campo considerando como eje central los enfoques transformadores para construir sistemas de tierras secas resilientes al clima y abordando conocimientos claves en: transformación sostenible y resiliencia socioecológica; el papel de los bosques y los sistemas agrosilvopastoriles; la sostenibilidad económica en las tierras áridas a través de cadenas de valor sostenibles y las conexiones con los mercados rurales; el papel de los árboles y el manejo del ganado en la restauración de los ecosistemas de tierras secas; la implementación de técnicas de forestación y restauración en pastizales y tierras secas; herramientas de promoción de comunicaciones, redes y buenas prácticas para defender sus iniciativas o acciones transformadoras.

Para Rúa Bustamante “la participación en la escuela de verano ha sido una oportunidad grandiosa, ya que desde AGROSAVIA hemos visto la necesidad de profundizar en el desarrollo de iniciativas de investigación y transferencia de conocimientos en territorios áridos en Colombia, donde se hace necesario la transformación de estos, considerando los enfoques ambiental, social y económico como pilares de la sostenibilidad, y donde el trabajo articulado y participativo con las comunidades y las partes interesadas (stakeholders) es de gran importancia”.

A su vez resaltó que “con satisfacción puedo decir que en Colombia y específicamente desde AGROSAVIA, hemos venido incorporando algunas de las herramientas, metodologías, enfoques y tecnologías que fueron compartidas por otros países en la escuela de verano, sin embargo, es de gran importancia el trabajo colaborativo internacional en pro de conocer a mayor profundidad tecnologías con potencial de validación y vinculación en Colombia y Suramérica”.

Este curso fue organizado por el grupo de trabajo del Comité Forestal sobre Bosques de Tierras Secas y Sistemas Agrosilvopastoriles (Committee of Forestry Working Group on Dryland Forests and Agrosilvopastoral Systems- COFO WG), en colaboración con el Consejo de investigación Agrícola del Sur de África, Universidad de Ciencia y Tecnología de Jordania, la Universidad de Agricultura de Sokoine en Tanzania, la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, la Universidad de Jordania y el Visor mundial de enfoques y tecnologías de conservación (World Overview of Conservation Approaches and Technologies – WOCAT).

Los países que participaron fue Arabia Saudita, Jordania, India, Irán, Finlandia, Austria, Republica de Korea, Mongolia, Senegal, Tanzania, Sur África, Alemania, Reino Unido y Colombia en representación de Sur América.

Tecnología en Medio Oriente y África

Clara Rúa resaltó tres aspectos claves en términos de tecnología y proyectos desarrollados en Medio Oriente y África en territorios pastoriles áridos:

Rehabilitación de pastizales a través de la propagación de especies nativas adaptadas considerando el conocimiento tradicional de los pastores, y la comunidad en general, además de los sistemas agrosilvopastoriles.
Los enfoques transformacionales (ambiental, social y económico) son fundamentales para contribuir en la mejora de la resiliencia de los sistemas productivos en tierras secas partiendo de la situación actual y la perspectiva de transformación sostenible a mediano y largo plazo.
La buena gobernanza y el enfoque con perspectiva de género son claves para transformar los sistemas productivos en tierras secas de manera articulada con las comunidades.
A su vez, la investigadora señaló que “Jordania y los países del Medio Oriente poseen alto porcentaje de tierras secas, desiertos donde ha predominado históricamente el pastoreo por las comunidades (en su mayoría beduinos). En la escuela de verano se resaltó la importancia de reconocer y valorar el conocimiento tradicional de estas comunidades, así como la importancia de trabajar articuladamente entre instituciones públicas, privadas, organizaciones y demás partes interesadas para incorporar estrategias que contribuyan con el desarrollo sostenible de los territorios pastoriles a nivel mundial, siendo estos el sustento de muchas familias y de gran contribución con los ecosistemas donde se desarrollan. Un ejemplo de esto fue el proyecto socializado en la visita al Real Jardín Botánico de Ammán, Jordania, con el objetivo de realizar un análisis de las partes interesadas del programa de rehabilitación de pastizales (Community-Based Rangeland Rehabilitation programme – CBRR), que desarrolla pastizales sostenibles y eficientes estrategias de gestión a través de la recuperación del conocimiento de las comunidades con intervenciones”.

Una red de conocimiento pastoril

Rúa recientemente se vinculó a PastorAméricas, una red regional de organizaciones de la sociedad civil y adscrita al centro de conocimiento pastoril de la FAO con sede en Roma. Esta red actúa en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y ahora Colombia a través de varias iniciativas de refuerzo de capacidades y promoción del pastoreo.

“Para Colombia y AGROSAVIA es de gran importancia pertenecer a PastorAméricas, ya que esta red es parte de la red mundial de pastores, la Alianza Mundial de Pueblos Indígenas Móviles (WAMIP), actúa en el marco de plataformas como el Agenda Global para la Ganadería Sostenible, la Alianza para la Evaluación Ambiental y el Desempeño del Ganado (LEAP por sus siglas en Ingles) y la Iniciativa Mundial sobre Pastizales de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC)”, agregó.

De acuerdo con el centro de conocimiento pastoril de la FAO, el pastoreo en América Latina tiene como característica más distintiva la cría de camélidos como llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, aunque también se crían ovejas, cabras y ganado vacuno. Las zonas áridas importantes incluyen la mayor parte del norte de México, la península de la Guajira en Colombia y Venezuela, la sabana y la caatinga brasileñas, el matorral seco del Chaco entre Argentina, Bolivia y Paraguay, y la fría estepa patagónica que comparten Argentina y Chile. Las zonas inundadas periódicamente también albergan distintas practicas pastoriles específicas de gran importancia ecológica y cultural, como los Llanos compartidos por Venezuela y Colombia, las zonas inundables («bañados») de las cuencas del Bermejo y el Pilcomayo en Paraguay y Argentina, y el Pantanal en Brasil.

Para el año 2026 las Naciones Unidas han declarado el Año Internacional de los Pastizales y los Pastores, lo que refleja la importancia de los pastizales en la creación de un medio ambiente sostenible, crecimiento económico y medios de vida resilientes para las comunidades de todo el mundo. Clara Viviana Rúa, comenta “La escuela de verano nos permitió conocer mucho más de esta iniciativa, por lo cual espero que, desde FAO Colombia, AGROSAVIA y otras instituciones interesadas se vinculen y se comience a trabajar en pro de esta”.

Un comentario en «Investigadora de AGROSAVIA participó en la Escuela de Verano de Tierras Áridas en Jordania»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *