25 de noviembre
Nacional

Pablo Beltrán, jefe del ELN, pidió una política atidrogas alternativa

Recientemente, el jefe máximo de la guerrilla del ELN, Pablo Beltrán, habló sobre políticas públicas de lucha contra el narcotráfico durante un evento en Bogotá.

A pesar de que el ELN es señalado como uno de los principales carteles de drogas ilícitas, Beltrán propuso una política sustitutiva a la guerra contra las drogas.

Beltrán destacó la persistencia de grupos, bandas y carteles en muchas regiones debido al atractivo económico que representa el tráfico de drogas.

Expresó su desacuerdo con la guerra contra las drogas, argumentando que se centra en la represión y criminalización de los adictos, en lugar de abordar el problema como un asunto de salud pública.

“En muchas regiones persisten grupos, bandas y carteles, porque esos carteles dejan mucho dinero; ellos no se van a salir, se pueden someter a la justicia, pero inmediatamente nace otro cartel, porque hay una guerra fracasada contra las drogas”, dijo Beltrán.

“¿En dónde está el fracaso?, en que se centran en promover la guerra, en reprimir y en declarar cosas ilegales: ¿quién dijo que un adicto es un criminal?, es un enfermo y por eso tiene que haber políticas de salud pública; apoyemos eso, que es socavarles la base a muchos grupos de base que se alimentan en las regiones de ese tráfico”, señaló el guerrillero.

Sobre otros temas, Beltrán señaló que ELN continuarán con toda su acción delincuencial para mantener las finanzas de la guerrilla, es decir, seguirá secuestrando, extorsionando y ejerciendo toda clase de actividad delincuencial para continuar con lo que llaman “operaciones financieras”.

“Eso lo estamos estudiando porque ese tema no entra dentro de lo que nosotros llamamos operaciones de finanzas que siguen discutiéndose aún en la mesa. Hoy no se acaban los secuestros”, dijo Pablo Beltrán.

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro, en un evento sobre seguridad en Arauca, se refirió a los acuerdos con el ELN estaría en manos de la sociedad.

Afirmó que el acuerdo de paz fundamental debe ser entre la sociedad colombiana y no solo entre un grupo armado y el Estado, advirtiendo que el proceso de acuerdo entre fuerzas sociales disímiles y, a veces, antagónicas, requiere madurez y condiciones adecuadas.

En cuanto al evento sobre el Acuerdo de Participación Ciudadana, se informó que el Comité Nacional de la Participación, como organismo encargado de diseñar y promover la participación de la sociedad en el proceso de paz, desempeñará un papel fundamental como instancia especial y transitoria articulada a la mesa de diálogos de paz.

Inicio del cese al fuego bilateral entre el ELN y el Estado colombiano

Desde que el reloj marcó las 12 de la medianoche en Colombia, entró en vigencia el cese al fuego bilateral entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tendrá una duración de 180 días a partir de este jueves 3 de agosto, en los que se espera que se siga avanzando en la mesa de negociación y que se cumpla el anhelo de los colombianos de que ese grupo subversivo abandone la lucha armada.

Se debe recordar que el pasado 14 de julio se firmaron los protocolos finales que regirán a este cese de hostilidades después de que se suscribieran los Acuerdos de Cuba sobre el Proceso de Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz y el Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal, y que corresponden a nueve puntos.

  • Rol de la Mesa de Diálogos de Paz en el cumplimiento del Acuerdo del cese al fuego bilateral.
  • Protocolo Complementario al Mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación para el cese al fuego.
  • Rol de la Iglesia Católica en el mecanismo de monitoreo y verificación
  • Veeduría Social y los Mecanismos de Protección Humanitaria.
  • Evaluación, Prórroga o Suspensión del cese al fuego bilateral.
  • Seguridad y Protección para los Integrantes del mecanismo de monitoreo y verificación.
  • Seguridad para el ELN y lugares donde hace presencia.
  • Comunicaciones del Acuerdo del cese al fuego bilateral.
  • Pedagogía del Acuerdo del cese al fuego bilateral y sus protocolos.

Los documentos pactados servirán para que las elecciones del 29 de octubre se puedan desarrollar con total tranquilidad en todo el territorio nacional.

“Consideramos que el cumplimiento cabal de los compromisos asumidos en el acuerdo de cese al fuego bilateral y de participación para la construcción de la paz, son un aporte concreto a la realización del proceso electoral que culminará con las votaciones territoriales el día 29 de octubre de 2023 y su correspondiente escrutinio”, indicaron los negociadores.

Sobre este inicio del cese al fuego, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció la noche anterior a través de una rueda de prensa en la que reiteró que debe ser una oportunidad para que se beneficien las comunidades y no solo sea una suspensión de la confrontación contra el Estado.

“(Que) el cese bilateral al fuego llegue finalmente a lo que el presidente de la República ha expresado repetidamente (…) que beneficie a las comunidades es aquel en el que el gobierno está interesado (…) Ayer lo decía precisamente en su diálogo en Arauca, un cese que signifique solo la suspensión de la confrontación armada entre el Ejército de Liberación Nacional o cualquier otra organización armada ilegal y las fuerzas militares no es el cese principal por el que el Gobierno quiere apostar”, afirmó. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *