Valledupar no aguanta las altas tarifas de Afinia
El Frente Amplio por la Defensa de Usuarios de Servicios Públicos del Cesar, lideró la movilización de este miércoles en contra de la empresa de energía Afinia, por las altas tarifas y el mal servicio que están prestando en la zona.
La jornada de protesta pacífica, partió desde el sector conocido como Cinco Esquinas, recorrieron la Galería Popular, pasando por la Plaza Alfonso López Gobernación, hasta concentrarse frente a las oficinas de Afinia, donde realizaron un plantón para expresar su rechazo a los altos costos del servicio de energía que tiene ‘arruinado’ el bolsillo de los vallenatos. También fueron recibidos por el gerente de Afinia.
Participaron líderes comunales, sindicales, ediles, gremios y comunidad en general, quienes solicitan la derogatoria del régimen tarifario, que no se siga cobrando las deudas viejas de Electricaribe y no se implemente el Sistema de Medición Inteligente (AMI).
José Luis Castro, miembro del Frente Amplio por la Defensa de Usuarios de Servicios Públicos del Cesar, afirmó que toda una comunidad despertó para exigir sus derechos como ciudadanos. “Afinia está causando consecuencias negativas para miles de familias de estratos bajos, necesitamos una mesa de concertación regional y que la Superservicios cumpla sus funciones en defensa de los más necesitados.
Igualmente, urge un control en el aumento de energía ya que en Valledupar, se registra un incremento superior al 40% por el servicio. “El Presidente Gustavo Petro, debe mostrar voluntad política de la manera para resolver de manera inmediata esta situación que está asfixiando a los usuarios de la Costa”, dijo Emilia Araújo, habitante de la comuna 3 que participó en la movilización.
Yiyo Martínez, líder comunal de Valledupar, expresó por su parte, que luego de la jornada una comisión fue recibida por el gerente de Afinia en el Cesar, a quien hicieron entrega de un derecho de petición, sobre el plan de reducción en el costo de las tarifas.
“Los usuarios ya no tenemos capacidad de pago, comemos o pagamos el servicio de energía eléctrica. Hacemos un llamado a la Ministra de Minas para que vaya de ciudad en ciudad en la Costa y observe la problemática”, dijo.
También se hizo un llamado de atención a la empresa, porque no se ve reflejada la inversión que según están haciendo en el departamento, proceso que debe ser vigilado por los entes de control, ya que en muchos corregimientos la infraestructura es obsoleta e insuficiente.
Otro de los temas tratados, es la suspensión del servicio de hasta por 13 horas los fines de semana, por temas de mantenimiento, situación que genera descontento en la comunidad. Se considera que el mantenimiento es un disfraz, hay serios problemas en el sistema por el cual nadie responde.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.