Ganadores del 55° Festival Vallenato recibieron premiación
En el auditorio Macondo de la Universidad del Área Andina de Valledupar, se llevó a cabo la premiación a los distintos ganadores del 55° Festival de la Leyenda Vallenata, Quinto Rey de Reyes en homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’, evento concertado con el Ministerio de Cultura.
La mencionada premiación superó los 400 millones de pesos entregados por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la Alcaldía de Valledupar y los distintos patrocinadores que cada año se unen a esta causa folclórica-cultural.
En este sentido, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo destacó el esfuerzo de todos para lograr el cometido propuesto después de estar viviendo tiempos difíciles debido a la pandemia.
“Cuando nos volvemos a encontrar para premiar el justo esfuerzo de los ganadores en la quinta versión Rey de Reyes, ratificamos que el Festival de la Leyenda Vallenata es, y será el pentagrama donde se han tejido y se seguirán tejiendo las mejores letras y las más bellas melodías de nuestro folclor vallenato.
En un principio, la satisfacción del deber cumplido como entidad responsable de la organización del Festival de la Leyenda Vallenata, no podía ser más grande, la presencia en los diversos escenarios de participantes de 17 departamentos y dos países, lo que nos confirmó que el evento se mantiene como una de las grandes vitrinas del folclor, la cultura y la reactivación económica de Valledupar, el departamento del Cesar y regiones circunvecinas”
Seguidamente Rodolfo Molina Araujo, anotó. “Uno de los motivos que contribuyó al éxito de la reciente versión de nuestro certamen fue el aprecio, la admiración y el gran cariño que el pueblo colombiano y del exterior, le sigue profesando a Jorge Oñate, ese ‘Jilguero de América’ que se atrevió a crear un estilo propio dentro del canto vallenato, donde se le consideró, y se le considerará como el dueño de esa voz que despuntó con la gracia cantada, logrando firmar una patente de verdadera autenticidad en la música vallenata”.
En la ceremonia de premiación se hizo el anuncio del homenaje que recibirá la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por parte de la Fundación Vallenata USA, que preside Juan David Payares O’llier, debido a la labor desarrollada durante muchos años por la entidad rectora del vallenato en Colombia.
El Quinto Festival Vallenato USA, Primera Versión Rey de Reyes, se llevará a cabo en la ciudad de Miami, Estados Unidos, del 21 al 23 de octubre del presente año.
LOS GANADORES
Cada ganador en sus distintas categorías recibió por parte de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la Alcaldía de Valledupar y los respectivos patrocinadores, su premio económico, acordeones (Ortizo), becas (Fundación del Área Andina), equipos electrónicos (Sennheiser), además de los trofeos Cacique Upar, oro, plata y bronce y Pilón Vallenato.
El primer puesto en las categorías de acordeón juvenil, aficionado y acordeonera mayor, se ganó el 50% de una beca para el primer semestre, pudiendo ser utilizada en los programas de Tecnología en gestión de mercadeo y publicidad, Tecnólogo en logística y Tecnólogo en producción de ganadería sostenible.
Acordeón Profesional Rey de Reyes
-Almes Guillermo Granados
– Julián Ricardo Mojica Galvis
– Ciro Meza Reales
Canción Vallenata Inédita Rey de Reyes
Gustavo Calderón Guerra
Rafael Manjarréz Mendoza
Antonia Daza Sarmiento
Piqueria Mayor Rey de Reyes
-Julio Cárdenas Guerrero (Rey de Reyes)
-Iván René Becerra Narváez
– Alcides Manjarréz Solano
Mejor cajero: Adelmo Granados Melo
Mejor guacharaquero: José Dolores Bornacelli Polo
Mejor voz: Trofeo Jorge Oñate. Luis Eduardo Daza Maestre
Acordeonera Mayor
María Sara Vega Barros (Reina Mayor del Acordeón)
Wendy Paola Corzo Carmona
Sara Marcela Arango Pérez
Acordeón Aficionado
Edgardo Alonso Bolaño Gnecco (Rey Vallenato Aficionado)
Juan Miguel Martínez Figueroa – Arjona, Bolívar
Jairo Gacel Moreno Orozco – Ariguaní, Magdalena
Acordeón Juvenil
Jerónimo Andrés Villazón Murillo (Rey Vallenato Juvenil)
Laowrence William Noguera Muñoz
Raúl Martínez Pereira
Acordeón Infantil
Santiago David Oñate Quintero (Rey Vallenato Infantil)
Maikel Andrés Rodiño Ochoa
Mario Niño Mendoza – San Cristóbal, Bolívar
Acordeonera Menor
Sara Valentina Rhenals Escobar (Reina Menor del Acordeón)
Heinis Yulieth Gulfo Palma
Sofía Pinzón Donado
Piqueria Infantil
Alex Alex Barros González. (Rey de Piqueria Infantil)
Dahiana Andrea García Carvajal – Medellín
Emmanuel Almendrales Pinto – Valledupar
Pilonera Mayor
El Pilón de Amedi (Asistencia Médica Inmediata)
Círculo de Periodistas de Valledupar (CPV)
Pilón Cañaguate – Valledupar
Pilonera Juvenil
Colegio Nacional Loperena Central
Grupo Folclórico y Cultural Talento Jagüero
Corporación Ballet Folclórico Tawanty de Curumaní
Pilonera Infantil
Piloneritos Colsafa – Colegio La Sagrada Familia
Los pequeños del balcón
Senderos de Paz-Junta de Acción Comunal Urbanización Los Mayales – Valledupar
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.