Incautación récord de 7 toneladas de cocaína en Ecuador; tenían como destino Europa
La Policía de Ecuador reportó este lunes el decomiso récord de cerca de 7 toneladas de cocaína en el puerto de Guayaquil, el cual tenía como destino Bélgica para su comercialización.
Según el reporte policial se descubrieron 7 mil 028 fajos rectangulares que contenían clorhidrato de cocaína y fueron hallados camuflados en el interior de cajas de banano de exportación.
El voluminoso cargamento de droga fue localizado en uno de los puertos de Guayaquil, en desarrollo de la operación policial denominada “San Valentín”, en coordinacion con la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UIPA), Unidad Canina (UNAC), y el apoyo del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), en un contenedor que se encontraba cargado con cajas de banano de exportación, el mismo que tenía como destino Bélgica.
Un canino de nombre «Jessy» dio la alerta acerca de una posible contaminación. Las cajas fueron aperturadas y en su interior hallaron varios bloques rectangulares que contenían una sustancia blanquecina, la misma que al ser sometida a la prueba prelimirnar homologada de campo, dio positivo para clorhidrato de cocaína.
En total contabilizaron 7.028 paquetes, peso neto del alcaloide de 6 toneladas 992 kilos 860 gramos, correspondientes a 69 millones 928 mil 600 millones de dosis.
Se presume que en el mercado nacional, el valor de la droga incautada sería aproximadamente de 14 millones 601 mil 091 dólares americanos, pero si hubiese llegado a su destino en Europa, ese valor habría ascendido a 262 millones 951 mil 116 dólares americanos.
Se indicó que el hallazgo podría estar relacionado con el asesinato de dos individuos hallados en la madrugada colgados de un puente del cantón Durán, en la misma provincia de Guayas, de la que Guayaquil es capital.
Los hombres fueron asesinados, maniatados y suspendidos de la misma cuerda, según la Policía. Habían si reportados desaparecido desde el 11 de febrero y se investigaba su posible secuestro.
El comandante de la zona, Marcelo Cortez, señaló que el crimen podría estar relacionado con «la captura de siete toneladas de cocaína» en el puerto de Guayaquil.
Una de las víctimas fue identificada por los medios como Carlos Alberto Escobar. Tenía 34 años y lo reconocieron por el «tatuaje de una virgen», escribió en Twitter Karol Noroña, del portal informativo GK.
Solo en los últimos cuatro meses han sido ubicados cinco decapitados en Durán y la vecina Guayaquil, la zona más castigada por la violencia que autoridades asocian a la disputa de grupos locales del narcotráfico con nexos con los carteles mexicanos.
Las bandas han desatado una brutal lucha en las cárceles ecuatorianas, convirtiéndolas en las más sangrientas de Latinoamérica. Cerca de 320 reclusos murieron el año pasado, la mayoría en la prisión de Guayas 1 de Guayaquil.
Ecuador fue por años lugar de paso hacia el exterior de la cocaína que se produce en Colombia y Perú -países fronterizos y los mayores proveedores mundiales de esa droga-, pero según los organismos de inteligencia el narco echó raíces y hoy tiene rutas, bodegas y actividades para el lavado de dinero.
En lo que va de 2022 en Ecuador se han decomisado 25 toneladas de droga. En el último año Ecuador batió un récord con la incautación de 210 toneladas, de las cuales 96 fueron halladas en Guayaquil, el principal puerto comercial de Ecuador, de acuerdo con información de de la Policía Nacional. Con RSF