Festival de la Leyenda Vallenata ya tiene sus concursantes
Ocho acordeoneras mayores, 6 acordeoneros menores, 20 juveniles y 16 infantiles; además de 41 verseadores mayores y 8 menores, serán los concursantes del 54 Festival Vallenato que se realizará del 13 al 17 de octubre en Valledupar, en homenaje al compositor Rosendo Romero, Poeta de Villanueva.
El listado oficial fue dado a conocer por la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata. En Acordeoneros profesionales participarán 30 y en aficionados 30, quienes fueron seleccionados por los reyes vallenatos: Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Mejía, Navín José López Araújo, Juan José Granados Córdoba, Harold José Rivera Febles y José María ‘Chemita’ Ramos Navarro, quienes observaron los videos con dos aires vallenatos enviados por los aspirantes.
Para el concurso de Canción Inédita se inscribieron 148 obras, así: 88 paseos, 30 merengues, 20 sones y 10 puyas. Próximamente se darán a conocer las canciones clasificadas.
Entre la lista de los acordeoneros profesionales, seis son de Valledupar entre ellos: José Juan Camilo Guerra Mendoza, Jaime José Castañeda Campillo, Omar Alberto Hernández Brochero, Javier Rodríguez Álvarez Orozco, José Ricardo Villafañe Álvarez y Carlos Arturo Bracho Córdoba. En la lista de acordeoneras mayores también vuelve a la competencia Nataly Patiño Amaris, quien el año pasado obtuvo el segundo lugar en la competencia.
En todas las categorías además hay presencia de concursantes de Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Montería, Bolívar, La Guajira, Cartagena, entre otros.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata les agradece a los concursantes haber aceptado la convocatoria con la finalidad de continuar exaltando el vallenato tradicional y mostrar su talento es el mejor escenario como es el Festival Vallenato.
Rodolfo Molina, presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, reiteró el llamado a la comunidad a cumplir con el esquema de vacunación contra el Covid-19, ya que es la única manera de alcanzar el éxito de este evento que será piloto en el país. Hasta el momento, el aforo es del 60% en cada uno de los escenarios, sin embargo, el aumento depende del comportamiento de la pandemia en los próximos días.
VUELVE MARIBEL CORTINA
“Así sea a pie, llego a Valledupar a participar”, es lo primero que dijo la acordeonera Maribel de los Ángeles Cortina Fonseca, al conocer de su selección para hacer parte de las ocho acordeoneras mayores que estarán en la competencia, durante la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata.
Reveló que el año pasado no pudo asistir al concurso, no solo por problemas de salud, sino por a falta de apoyo económico, ya que la pandemia afectó a sector comercial que era el que la ayudaba en los gastos para su traslado a la capital del Cesar.
“Este año vengo repotenciada, me he mantenido activa a través de las parrandas donde se pueden practicar los cuatro aires como el paseo, merengue, son y puya. El año pasado me llené de tristeza y nostalgia por no poder participar, pero esta vez así sea a pie llegó a Valledupar. Me he preparado fuertemente para salir triunfadora”, afirmó.
En el Festival Vallenato Cortina Fonseca, natural de Santa Marta, ha concursado como aficionada desde 1985, cuando obtuvo el segundo puesto al lado de Omar Geles; en el 86, segundo puesto al lado de Ildemar Bolaño, y en el 88 nuevamente segundo puesto, al lado de Hugo Carlos Granados. Desde el año 89 participa como profesional. En la primera versión de la categoría Acordeoneras Mayores, obtuvo el tercer lugar en el año 2019.
La acordeonera solicita al sector comercial de la región, su ayuda económica para poder llegar al festival a partir del próximo 13 de octubre, ya que su mayor anhelo es lograr esa gran corona que enaltece el rol de la mujer en la música vallenata.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.