Por quinto día consecutivo Rusia registra récord de muertes por COVID-19
El país informó 697 fallecimientos y 24.439 contagios. Las autoridades sanitarias locales dijeron que el 90% de los nuevos casos corresponden a la variante Delta del coronavirus
Rusia sumó este sábado 697 fallecimientos por COVID-19, la cifra diaria máxima de decesos por quinto día consecutivo, informaron las autoridades sanitarias del país.
Las muertes registradas en las últimas 24 horas elevaron a 137.262 los fallecidos a causa del coronavirus.
En total, en la jornada pasada se diagnosticaron 24.439 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta desde el 16 enero de este año, mientras que 17.899 personas con la enfermedad se recuperaron.
Según estadísticas oficiales, a día de hoy se contabilizan 395.120 casos activos, y poco más de 5 millones de personas han superado la enfermedad de COVID-19.
Moscú y San Petersburgo, las ciudades más importantes del país, son las más afectadas por la pandemia, donde en las últimas 24 horas fallecieron por coronavirus 116 y 110 personas, respectivamente.
Rusia, con 5.585.799 casos, es el quinto país en el mundo por número de contagios registrados, detrás de Estados Unidos, la India, Brasil y Francia.
El empeoramiento de la situación epidémica ha llevado a las autoridades de Moscú y de una serie de entidades de la Federación de Rusia a decretar la vacunación obligatoria para personas que trabajan en sectores de riesgo.
Según las autoridades sanitarias rusas, el 90% de las nuevas infecciones se debe a la variante delta del coronavirus.
Este jueves el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, anunció el inicio de la campaña de revacunación en la capital.
De acuerdo con Sobianin, es recomendable revacunarse cada 6 meses. Para ello, agregó, pueden utilizarse todas las vacunas disponibles en el país, que ahora cuenta con cuatro fármacos contra el coronavirus, incluido la vacuna de una sola dosis Sputnik Light.
Pese al repunte explosivo de los contagios, las autoridades de Rusia han descartado de momento la implantación de confinamientos o la paralización de actividades económicas, aunque en algunas ciudades se han adoptado algunas medidas restrictivas.
Desde el lunes en Moscú pueden acceder a restaurantes, bares, cafeterías y eventos masivos solo los vacunados, los que hayan pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o los ciudadanos con un test PCR negativo.
Pese al pico de contagios y muertes, Rusia admitió que no alcanzará la meta de vacunación con Sputnik V
La población de Rusia vive momentos de angustia y descontento en medio de un pico de contagios y muertes por una ola de contagios por coronavirus que golpea a gran parte de la población del país. Recientemente, el Kremlin reconoció que no podrá vacunar al 60% de su población contra el COVID-19 para el otoño boreal como estaba previsto debido a la escasa demanda de inyecciones, dijeron voceros oficiales el martes pasado.
Las autoridades rusas han culpado del reciente aumento de los casos de COVID-19 a la variante infecciosa Delta, que, según dicen, representa alrededor del 90% de todos los casos nuevos, y a la renuencia de muchos rusos a vacunarse. Es que al parecer, la población rusa no cree en las promesas de inmunidad de la promocionada vacuna Sputnik.
Desde el anuncio de la creación de la vacuna Sputnik V, la población rusa se mostró renuente a inocularse con la fórmula del Instituto Gamaleya. No confían en el gobierno, sobre todo. Sin embargo, y pese a las críticas internas, el gobierno continuó vendiendo y promocionando las dosis por el resto del mundo.
“Vemos que el número de personas que quieren vacunarse ha aumentado esta semana”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a periodistas en una conferencia telefónica. “Pero antes de eso había una baja aceptación incluso si se daban todas las condiciones (para vacunarse). Está claro que este objetivo de vacunación no se puede lograr. Los objetivos se retrasarán“.
(Con información de EFE y Reuters)
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.