General

Inicia temporada seca o de menos lluvias en varios departamentos del país

Con el inicio del segundo semestre del año, se presenta, como es habitual, la 2ª Temporada Seca o de menos lluvias en varias zonas del país, periodo que puede extenderse hasta mediados del mes de septiembre, por lo que desde ya se empiezan a tomar las acciones preventivas para evitar efectos por la disminución de las precipitaciones.

De acuerdo con el IDEAM, la región Andina, norte de la Caribe y centro y sur de la Pacífica avanzan en el proceso de transición entre la 1ª Temporada de Lluvias del año y la 2ª Temporada Seca o de disminución considerable de las precipitaciones, lo que puede empezar a traer consigo eventos como incendios de cobertura vegetal, desabastecimiento de agua y heladas.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, frente a este panorama hace un llamado para que alcaldes, gobernadores, coordinadores de gestión del riesgo en los territorios, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la comunidad, empiecen a activar sus planes de contingencia frente a los eventos que puede generar la ausencia o disminución significativa de las lluvias.

“Venimos de una época de muchas lluvias y con la entrada del mes de julio empezaremos a evidencia, como lo ha pronosticado el IDEAM, que las lluvias empezarán a aminorar. La entrada de la temporada seca no significa la ausencia total de lluvias, sino que disminuyen, serán menos frecuentes o con menor volumen que en el 2do trimestre del año, por lo que hago un llamado a que todas las autoridades de gestión del riesgo y especialmente gobernadores y alcaldes tomen las medidas necesarias para reducir el riesgo frente a los eventos propios que puede traer esta temporada del año” manifestó el Director (e) de la UNGRD, Fernando Carvajal.

Es importante indicar también que zonas del país como la Orinoquia, amplios sectores de la Amazonía y algunas zonas del suroccidente y centro de la región Caribe, para esta época del año, junio – agosto, suelen presentar las mayores cantidades de lluvias, estas regiones viven precipitaciones al año de forma monomodal (una única temporada de lluvias de forma intensa), por lo que es normal que esta época sea de lluvias.

Por otra parte, el Océano Atlántico ha venido presentando un calentamiento significativo lo que sugiere una mayor propensión al tránsito de ondas tropicales, así como una mayor probabilidad de que la temporada de huracanes y otros ciclones tropicales se presente por encima de lo normal, lo que podría implicar una mayor probabilidad de incidencia de algún sistema de manera directa o indirecta para diversas zonas del centro, oriente y norte del país, por esto se prevé que se presenten eventos que pueden ser contrastantes.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario