Mueren más de 230 personas en medio de ola de calor en Canadá
Al menos 233 personas han fallecido en medio de un sofocante calor en la provincia canadiense de Columbia Británica desde que una ola de calor récord empezó a afectar el oeste de Canadá desde el viernes pasado, informaron este miércoles medios locales.
Con temperaturas hasta de 49,5°C, registrar en Canadá una ola de calor que dure tanto tiempo y que sea así de intensa es algo completamente inusitado en la historia.
La ola de calor disparó las ventas de aires acondicionados y ventiladores en Columbia Británica.
Los hoteles de Vancouver agotaron sus reservaciones el lunes al atraer a los residentes locales desesperados por escapar.
La policía de la zona metropolitana de Vancouver informó que desde el pasado viernes ha tenido que atender a más de 130 muertes repentinas, la mayoría ancianos o personas que tenían problemas de salud, y el calor fue un factor determinante.
Las ciudades de Columbia Británica, en el oeste de Canadá, han roto al menos 59 récords previos de temperatura, incluyendo a Lytton, y se han registrado y batido récords para toda Canadá en rápida sucesión.
El jefe de gobierno de Columbia Británica, John Horgan, dijo que este intenso calor ha tenido «consecuencias desastrosas para las familias y las comunidades».
Es probable que el número de muertes aumente pues algunas áreas aseguran que han respondido a incidentes de muerte súbita, pero aún no han recopilado las cifras.
«He sido oficial de policía durante 15 años y nunca había experimentado el volumen de muertes repentinas que se produjeron en un período tan corto», dijo el sargento de policía Steve Addison.
El oficial agregó que la gente llegaba a las casas de sus familiares y los «encontraba muertos».
El fenómeno ha traspasado las fronteras canadienses. El noroeste de Estados Unidos también ha registrado máximos históricos y una serie de víctimas fatales.
Las temperaturas han alcanzado los 46,1°C en Portland, Oregón, y los 42,2°C en Seattle, Washington. Según el Servicio Meteorológico Nacional, esto representa los niveles más altos desde que comenzaron los registros en la década de 1940.
Se cree que al menos una docena de muertes en Oregón y Washington están relacionadas con la ola de calor.
Problemas renales o cardíacos, y hasta quemaduras de tercer grado por caminar sobre el asfalto en el caso de un hombre, son algunas de las dolencias con que muchass personas han ingresado a los hospitales.
Además, el calor ha sido lo suficientemente intenso como para derretir cables. El servicio de tranvía de Portland, de hecho, tuvo que cerrar el domingo debido a problemas operativos.
El portavoz de la Patrulla Estatal del estado de Washington, Rocky Oliphant, publicó fotografías de una carretera cercana a la ciudad de Everson que «se está deformando y es insegura para viajar». Como resultado de la deformación, la ruta quedó cerrada, advirtió el oficial.
Una mujer de Vancouver, puso galletas crudas debajo del guardabrisas de su coche. Según afirma, se hornearon ahí perfectamente.
Esta histórica ola de calor ahora está avanzando hacia el este del país.
La ola de calor, que cubre también el noroeste estadounidense, ha causado un aumento de temperaturas de hasta 10-15 grados más de lo normal a esta altura de año. En particular, hizo que la ciudad de Lytton, en Columbia Británica, batiera por tercer día consecutivo el récord de temperatura más alta jamás observada en Canadá. Este martes se registraron allí 49,5 grados centígrados.
Alberta, que es vecina a Columbia Británica, ya ha empezado a registrar temperaturas récord para la provincia
Mientras tanto, el termómetro en el estado de Idaho en EE.UU., fronterizo con Washington y Oregón, ha superado los 40 grados centígrados.
Esta «cúpula de calor» es esencialmente una montaña de aire caliente asociada a la presión alta que «se ha quedado atascada» en la costa oeste de ambos países, aclaró a Efe la portavoz de la organización medioambiental Climate Power, Antonieta Cádiz.
En medio de este panorama, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles una subida temporal del sueldo de los bomberos contratados por el Gobierno federal a un mínimo de 15 dólares la hora, en un intento de contener el impacto de los incendios en el oeste del país.
La medida llega mientras al menos 36 incendios arden en estados como California, Oregón, Washington, Colorado y Arizona; en muchos casos alimentados por la intensa ola de calor que golpea la costa oeste del país.
«Tenemos que actuar, y actuar rápido. Ya vamos tarde», dijo Biden durante una reunión virtual con los gobernadores de ocho estados del oeste: California, Oregón, Washington, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming.
Biden volvió a vincular la ola de calor con la crisis climática, que a su juicio ha convertido los incendios en un problema que «ya no es estacional, sino del año entero», por lo que su Gobierno ha permitido que los bomberos que trabajan en terrenos federales mantengan su puesto más allá de la temporada estival.
El oeste de Canadá y el noroeste estadounidense no son las únicas regiones del mundo que están experimentando temperaturas inusualmente altas. La capital rusa, Moscú, también atraviesa una ola de calor y la semana pasada batió el récord diario de temperatura que había establecido en 1917.
La causa de esta ola corresponde a un «domo de calor» de aire caliente estático a alta presión (que actúa como la tapa de una olla) que se extiende desde California hasta los territorios árticos. Las temperaturas son más bajas en las zonas costeras, pero las regiones del interior tienen poco respiro. (Con información de Xinhua, BBC News, DW y RT).
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.