La JEP promete seguir el legado de Luis Fernando Arias
La Jurisdicción Especial para la Paz lamenta profundamente el fallecimiento de Luis Fernando Arias Arias debido a las secuelas derivadas del covid-19. El Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), fue uno de los más reconocidos líderes políticos que ha dado la Sierra Nevada de Santa Marta.
Luis Fernando participó en el proceso de negociación para el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera», del cual se derivó el capítulo Étnico.
En cumplimiento de dicho acuerdo, asumió el liderazgo del proceso de consulta previa con los mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR) en 2018 y 2019, en particular en la definición del Protocolo de Relacionamiento, Articulación y Coordinación Interjurisdiccional entre la JEP y la Jurisdicción Especial Indígena, socializado en 2020 en el territorio Nacional.
Su partida representa una ausencia irreparable para el movimiento indígena colombiano y para el proceso de Justicia transicional.
El fallecimiento de Luis Fernando Arias Arias es una noticia que entristece al pueblo Kankuamo y a todos los pueblos indígenas de Colombia, al perder a uno de sus más connotados voceros y gestores del fortalecimiento del movimiento indígena, en el que se destacó por su constante apertura al diálogo constructivo con el fin de lograr un nuevo país incluyente, diverso, en paz y con justicia social.
Manifestamos nuestras muy sinceras condolencias a su padre Jaime Arias, al pueblo Kankuamo, a la ONIC y al Movimiento Indígena de Colombia, en razón a irreparable pérdida que representa la temprana partida de un líder de la dimensión de Luis Fernando Arias. A toda su familia nuestra solidaridad en tan difícil momento, en especial a Ana Manuela Ochoa, indígena kankuama, magistrada del Tribunal para la Paz de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.