Inician retorno gradual por alternancia para 6.300 niños de la zona rural del Cesar
Un convenio de educación rural, fue firmado entre la Gobernación del Cesar y la Diócesis de Valledupar para garantizar el servicio educativo a 6.300 niños y adolescentes de las zonas más apartadas del departamento del Cesar.
Y fue precisamente en la vereda Japón, un caserío ubicado en el municipio de Astrea, al que se llega a través de trocha, donde se formalizó la iniciativa en cabeza del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo y monseñor Oscar Vélez Isaza, obispo de la Diócesis de Valledupar. También estuvieron presentes los alcaldes de Astrea, Bosconia, El Copey, Chimichagua, Chiriguaná y Curumaní.
No pudo ser mejor el lugar, pues es precisamente en las zonas dispersas, alejadas de las cabeceras municipales, en las que es muy difícil contar con el servicio educativo; fue esta misma razón la que llevó a que un grupo de estudiantes de la institución Educativa San Pedro, sede Marco Tulio Barrientos Palomino, lugar donde se llevó a cabo el especial acto, recibieran con celebración al mandatario departamental, considerando un suceso especial su presencia allí, una zona rural de difícil acceso, como muchas otras en 14 municipios del Cesar, a los que este convenio garantizará la prestación este derecho.
Cabe resaltar que este convenio que tiene una inversión de $16.000 millones, también contempla una canasta educativa que contiene kit para los grados de preescolar, básica, media, kit de aseo, materiales didácticos, un componente de infraestructura y mejora en las instituciones educativas, entre otros.
El gobernador Monsalvo expresó que a través del convenio se contratarán 366 maestros y directivas, encargados de impartir conocimientos en estas zonas. “Este proyecto nos permite llegar a las zonas rurales a todas las veredas e incluso a quienes están en la parte alta de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Agradezco de forma especial a los profesores, rectores y directivas de este programa por el importante trabajo que realizan. Son 366 personas que hoy se contratan para llegar a muchos rincones de nuestro departamento”, indicó.
“En pandemia perdimos a seres queridos, hemos tenido que apostar a la reactivación económica pero sobre la pandemia ha golpeado la educación de nuestros niños. Solo con educación, somos mejores seres humanos y por eso, también avanzamos en la reactivación educativa” dijo el Gobernador. El mandatario departamental explicó que en las zonas rurales, lejanas y dispersas del departamento es donde menor tasa de contagio por Covid-19 se presenta y donde los escenarios en espacios abiertos pueden garantizar el distanciamiento de los niños para su retorno a clases, esto lo expresó, al referirse al regreso a las instituciones educativas en la modalidad de alternancia, en el que se garantiza el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad mediante el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso del tapabocas.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.