El 12 de febrero se adjudica en el Cesar contrato para iniciar el PAE
Desde el 1º de febrero se inició el año escolar en el departamento del Cesar, y con ello debe garantizarse el cumplimiento del Programa de Alimentación Escolar para la atención de 118.000 estudiantes. La Contraloría General de la República ha emitido sus alertas al anunciar que en el país, 74 entes territoriales no han iniciado el PAE, entre los cuales se encuentra Cesar y Valledupar.
Al respecto, Pamela García, secretaría de Educación departamental, informó que el proceso de contratación del PAE para la atención a los estudiantes, se estará adjudicando el próximo viernes 12 de febrero, para lo cual se ha venido surtiendo un proceso de licitación pública con el que se garantizará la entrega de más de 118.000 paquetes alimentarios de manera mensual a igual número de estudiantes en los 24 municipios no certificados del departamento del Cesar.
Explicó que una vez se logre la adjudicación, los operadores PAE seleccionados procederán a realizar el alistamiento como compras, contratación de manipuladoras e implementación de protocolos de bioseguridad con el objeto garantizar la prestación del servicio de conformidad a los lineamientos del MEN.
La inversión asciende a la suma de 37 mil millones aproximadamente y se tiene garantizados o cubiertos unos 100 días de calendario escolar.
POBLACIÓN INDÍGENA
Por otra parte, ya se tiene adelantado el proceso de contratación con los resguardo indígenas Iroka, Yukpa y Menkue, el cual, en el transcurso de esta semana quedan perfeccionados. Para esta población se estará invirtiendo una suma superior a los 1.400 millones de pesos para la atención de unos 3.000 estudiantes de esta etnia.
En cuanto a la población indígenas arhuaca, la Secretaría de Educación departamental, se encuentra estudiando las propuestas presentadas por los Resguardos indígenas asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta, con el objeto de adelantar las respectivas contrataciones y garantizar la atención a los más de 4.000 estudiantes indígenas pertenecientes a esta etnia. El departamento tiene garantizada la inversión de más de 1.800 millones para la prestación del servicio de alimentación escolar, dijo García.
De acuerdo a un reporte entregado por el Ministerio de Educación, la Contraloría General de la República determinó que en el país hay 74 entidades territoriales que no están cumpliendo con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), dejando sin el beneficio a más de 4 millones de estudiantes.
El hallazgo fue presentando por la Unidad de Alimentación Escolar «Alimentos Para Aprender», del Gobierno nacional. La Contraloría determinó que unas, a pesar de haber iniciado el calendario académico, no han seguido las indicaciones de comenzar la entrega de alimentos máximo en la segunda semana del mismo.
También se evidencian casos en los que se inició el calendario y las entidades no cuentan con el equipo contratado para ejecutar el PAE.
Esto indica que en el país solo 22 entidades territoriales, de las 96 que ejecutan el PAE, están entregando alimentos a los estudiantes, informó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez. De los más de 5 millones 600 mil estudiantes que se benefician del PAE, al momento solo 1.202.644 reciben alimentación.
EN VALLEDUPAR
Iván Bolaños Baute, secretario de Educación en Valledupar, informó que en el municipio fue adjudicado el contrato el 1º de febrero, se estaba esperando la legalización entre las parte que es el contrato que se sube al Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop.
Sin embargo, hubo un pequeño inconveniente con el cargue en la plataforma para completar la documentación requerida, situación que se está solventando para seguir con el desarrollo de las gestiones.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.