Listos 7 centros de acopio de vacunas; vacunación también será en casa por casa
Colombia tendrá inicialmente siete centros de acopio para vacunas contra el Covid-19, cuya aplicación comenzará el próximo 20 de febrero, los cuales estarán ubicados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pereira, aunque se estudia la ampliación hasta completar 19 puntos del territorio nacional.
A estos puntos llegarán las dosis de vacunas a aplicar y, desde allí, también saldrán a regiones más alejadas, como Amazonas, Guainía o Putumayo, por ejemplo.
Frente a este paso, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que para el caso de las vacunas ultracongeladas, estos centros de acopio regionales servirán para que, desde allí, se garantice la cadena de frío y las vacunas puedan llegar a las distintas regiones.
«Una vez ingresa la vacuna a los almacenes de los niveles departamentales y distritales, su distribución interna se realizará en condiciones de refrigeración, dando cumplimiento a las condiciones del fabricante», aseguró Bermont.
Además, el director destacó que para la distribución de las vacunas en las regiones del país, se debe contar con equipos de ultracongelado a una temperatura de hasta -80°C y un sistema de monitoreo de temperaturas que garantice que el biológico se mantenga en las condiciones que plantea el fabricante.
Bermont también recordó que en la actualidad Colombia cuenta con 3.617 refrigeradores y 37 centros de acopio, lo que le permite garantizar que desde Bogotá podrán salir las vacunas a cualquier región.
En esta tarea, precisó, será clave la articulación de las acciones de todos los actores, de cara a fortalecer la custodia y seguridad de la vacuna durante el traslado a los centros de acopio e IPS y el desarrollo de las estrategias y tácticas de vacunación local.
«Es necesario que cada ente territorial defina un plan de seguridad local, en el cual se incluya el directorio de contactos para activar la cadena de llamada previo al despliegue de la logística de distribución y almacenamiento de la vacuna», agregó Bermont.
CASA POR CASA
De otro lado, con el objetivo de llegar a toda la población priorizada para recibir la vacuna contra el coronavirus, el Ministerio de Salud estableció que la vacunación también será en casa, dependiendo de algunos factores.
Gerson Bermont señaló que esta estrategia corresponde a la prestación del servicio de parte de personal de salud directamente en el lugar de residencia del usuario sin previa programación de cita y haciendo un barrido vivienda a vivienda en busca de población objeto susceptible pendiente por vacunar.
«De esta manera se aplicarán las vacunas especialmente en zonas urbanas y rurales concentradas que tienen limitaciones de acceso a la prestación de los servicios de vacunación y ante la presencia de brotes para su control», manifestó Bermont.
En el caso de la vacuna contra el Covid-19, esta táctica sólo se recomienda cuando a través de otros caminos, la vacunación haya disminuido ostensiblemente o en el caso de las áreas en donde la distancia entre las viviendas y las características del territorio dificultan el desplazamiento de la población a los espacios de micro-concentración.
De igual manera se realizará la vacunación de personas que no se puedan desplazar por ausencia de un vínculo familiar o limitación de la movilidad para su desplazamiento.
El funcionario agregó que la experiencia de las EPS y de las IPS en cuanto a atención en el hogar se deberá poner al servicio de la vacunación en casa, en este caso contra el covid-19.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.