General

Hospital Regional San Andrés, en Chiriguaná, amplía capacidad instalada de atención en UCI

Con miras a convertir el Hospital Regional San Andrés, en el municipio de Chiriguaná, en el centro asistencial de referencia en el departamento del Cesar, en materia de atención y capacidad de respuesta a pacientes críticos y a la población vulnerable, fue ampliada la capacidad instalada de los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos, la Unidad de Cuidados Intermedios y de aislamiento.

Bajo la ratificación de la Intervención Forzosa para Administrar, por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, el Hospital Regional San Andrés sigue fortaleciendo y ampliando su capacidad instalada, gracias al apoyo financiero por parte de entidades gubernamentales, tales como la Gobernación del departamento del Cesar con la que se firmó el contrato de obra No. 2020 0900 52 del 27 de julio de 2020, por un valor cercano a los 1.500 millones de pesos, y el Ministerio de Salud aportará el restante para la adecuación técnico – científica de las unidades, dando una cifra cercana a los 2.500 millones de pesos.

El objeto del contrato de obra consiste en la adecuación locativa para el fortalecimiento de la atención y servicio de la salud pública en el Hospital Regional San Andrés, en atención a la emergencia sanitaria presentada en el centro del departamento.

Con esta importante inversión, la E.S.E Hospital Regional San Andrés adecuó su segundo piso, en el que se amplía la capacidad instalada de los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos, la Unidad de Cuidados Intermedios y de aislamiento, dotadas de equipos biomédicos de última tecnología, los cuales cuentan con las condiciones técnicas, cumpliendo con el estándar de dotación establecido en la Resolución 3100 de noviembre de 2019 y fueron donados por la Gobernación del Cesar y el Ministerio de Salud, respectivamente.

“Inaugurar el segundo piso de nuestra UCI, Unidad de Cuidados Intermedios y es apostarle a una mejora continua en la prestación de servicios médicos con oportunidad, calidad e integralidad, para salvar vidas. Recibimos esta donación, con beneplácito, en nombre de cada usuario que cree que sí es posible recuperar hospitales, para servir con calidez humana. Será una infraestructura hospitalaria amplía, moderna y confortable. Seguimos creciendo y trabajando por una salud integral, porque esa es nuestra verdadera razón de ser”, aseguró Germán Darío Gallo Rojas, Agente Especial Interventor del Hospital.

El segundo piso de hospitalización especializada lo integran las nuevas Unidades de Cuidados Intermedios con 8 camas; Cuidado Crítico, con 10 camas y de aislamiento, con 33 camas hospitalarias, respectivamente. Cada

cubículo UCI, de acuerdo a la normatividad del Sistema Único de Habilitación, contará con la dotación de equipos biomédicos, tales como: camas hospitalarias de tres planos, bombas de infusión, monitores de signos vitales con sus respectivos accesorios, pulsoximetros, fonendoscopios adultos, ventiladores mecánicos.

Así mismo, se contemplan desfibriladores bifásicos con marcapasos, laringoscopios con hojas rectas y curvas para adulto y pediátricas, aspiradores de secreciones, glucómetros, ventiladores de transporte, monitores de signos vitales de transporte, tensiómetros portátil, equipos de órganos de los sentidos, electrocardiógrafos, red de gases medicinales, carros de paro, entre otros equipos necesarios, que beneficiará a más de 226.308 habitantes que residen en los municipios del centro del departamento del Cesar, como son: Astrea, Chimichagua, Chiriguanà, Curumanì, El Paso, La Jagua de Ibirico, Pailitas y Tamalameque, quienes conforman el área de influencia de la Institución Prestadora de Servicios.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario