Nacional

Cierre de La Línea afecta el turismo en el Eje Cafetero

Los viajeros están cancelando sus reservas de fin de año en esta zona del país.

Tras el cierre de la vía la Línea entre en el kilómetro 39 Calarcá – Cajamarca, el cual será por dos meses, fue catalogado como un fuerte golpe para el 70% de las reservas que estaban dispuestas para recibir a los turistas en temporada navideña.

El director de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en el Quindío, Eduardo Mejía, indicó al diario El Tiempo que todas las esperanzas del gremio estaban puestas sobre esta temporada.

La presidente del Comité Intergremial del Quindío, Diana López, por su parte señaló que los turistas están desistiendo de sus vacaciones en la región no solo por la dificultad en la movilidad, sino también porque la vía alterna les significa más tiempo y costos en combustible y peajes.

“Si la gente viene por (Alto de) Letras hay más peajes, así que pedimos que bajen esas tarifas para que la gente pueda venir. Teníamos más del 70% en reservas, pueden demorarse más viajando, pero les pedimos que no cancelen sus viajes’’, manifestó la vocera del gremio, según lo informado por el diario El Tiempo.

Adolfo Cifuentes, un conductor que se encontraba en el Eje Cafetero, en el momento del cierre de la vía, le contó al medio que tuvo que tomar la vía alterna por el Alto de Letras y que los costos se incrementaron pues ’’tuve que pagar más dinero de combustible, pagué 9 peajes mientras que por La Línea eran 5 o 6, y me tomó más tiempo llegar a mi destino, por donde lo mire nos vemos perjudicados los conductores’’.

De acuerdo con el medio, el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada, indicó que algunos viajeros habían elegido el destino con el fin de conocer el recién inaugurado Túnel, pero ya que no podrán hacerlo, “se está trabajando en alternativas y estamos gestionando con varias entidades para que nos ayuden con campañas y estrategias.”

En cuanto a los residentes de las veredas aledañas a la vía La Línea, han denunciado en RCN Radio que se encuentran encerrados y no ha podido ir a mercar, pues no les permiten cruzar. Algunos residentes de las veredas Bermellón advirtieron para que ir a Cajamarca les toca de un día para otro, por lo que prevén que se podría iniciar un desplazamiento de campesinos, ya que dos meses de cierre es demasiado tiempo para estar incomunicados.

Respecto a los derrumbes en la vía, el profesor Oswaldo Ordóñez de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, explicó en RCN Noticias que el material proveniente de explosiones volcánicas que reposan en la Cordillera Central, sería el responsable de estos deslizamientos.

“Esa región desde Ibagué, Tolima y hasta el Quindío, está cubierta por espesas cenizas. Hay zonas donde hay hasta 3 o 5 metros de piroclastos y de cenizas. Estos materiales (pese a que son los que le han dado la fertilidad a estos suelos) se saturan con tanta lluvia y llega un punto en que ya no pueden retener más y simplemente colapsan, pierden su ángulo de estabilidad natural y por el peso, pues simplemente se van para abajo”, explicó el experto.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario