Pruebas PCR para viajeros internacionales no son recomendables: OPS
Jean-Marc Gabastou, asesor de Emergencias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aseguró este miércoles, en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, dirigido por el Presidente Iván Duque, que las pruebas PCR para viajeros internacionales no son recomendables.
‘Efectivamente la Organización Panamericana de la Salud no recomienda aplicar las pruebas de laboratorio al ingreso o a la salida de los viajeros internacionales’, dijo Gabastou.
Afirmó que las limitaciones de las tecnologías actualmente disponibles, incluyendo las pruebas moleculares PCR en individuos asintomáticos, que son de baja sensibilidad, harían que muchos de los pasajeros pudieran salir falsamente negativos ‘y por lo tanto, la prueba no aporta la información que necesitaríamos para el tamizaje de viajeros’.
El también asesor para la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la baja sensibilidad de la prueba en el periodo de incubación del coronavirus afectaría el resultado. “Estamos hablando de los primeros tres a cinco días después de la infección” y también debido a que el “individuo puede infectarse entre el periodo en el que tomó la muestra y el viaje”, sostuvo.
El experto francés explicó también que se pueden falsificar los documentos con los resultados de las pruebas y que por lo tanto no serían válidos para tomar una decisión de permitirles el ingreso a los países.
De la misma manera, en países en donde existe la transmisión comunitaria del virus, como Colombia, los viajeros internacionales no representan un número significativo de casos en el país de destino. Así mismo, existen limitaciones jurídicas, operativas y de bioseguridad y se tendrían que utilizar recursos humanos que a su vez toman riesgos.
Y finalmente, opinó Gabastou desde Ciudad de México, “el aeropuerto no es un hospital ni un laboratorio”.
A su turno, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez se pronunció nuevamente sobre el fallo de tutela proferido por un juez del circuito de Bogotá que ordena al Gobierno Nacional exigir la prueba PCR con resultado negativo a viajeros antes del embarque.
Al respecto, indicó que se solicitó una aclaración de esta con el fin de conocer los pormenores de la decisión del juez y su extensión.
«Pedimos al juez aclaración frente a una sentencia donde se nos ordena la suspensión inmediata de la modificación efectuada en el artículo 1 de la Resolución 1972 del 4 de noviembre de 2020, y donde se ordena el aislamiento de 14 días a los viajeros», indicó.
Desde la cartera de Salud se plantearon cinco interrogantes al juez, como qué tipo de pruebas PCR se deben aceptar de parte de los viajeros, ya que en el mundo existen varias con diferente capacidad y sensibilidad. «Pruebas diferentes pueden dar resultados diferentes y ser ineficientes en la detección de posibles casos de covid-19», agregó el ministro.
También, cuánto dura la medida y cuál es su fundamento epidemiológico. Así como cuál es el alcance de la tutela, teniendo en cuenta que este mecanismo es de protección de derechos individuales y la decisión del juez es de carácter colectivo.
Asimismo, el tiempo de cumplimiento se constituye en un inconveniente, siendo que el fallo dice que debe acatarse de manera inmediata, y desde la cartera de Salud se considera que muchas personas en diferentes situaciones de viajes no tienen tiempo suficiente para tener los resultados de una prueba de esta naturaleza.
El jefe de la cartera de Salud manifestó que «desde el Gobierno Nacional se ha sido consistente en todo el planteamiento de las medidas epidemiológicas a nivel nacional, y cualquier cambio debe obedecer a una visión de un momento epidemiológico puntual, para no generar situaciones complejas para la comunidad».
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.