General

Preocupa en el Cesar crecida del río Magdalena, en Tamalameque temen que ceda muro de contención  

 

En el departamento del Cesar hay una  preocupación muy importante con el río Magdalena, el cual registra un aumento de 43 centímetros en su nivel durante las últimas precipitaciones, lo que podría causar graves afectaciones en los municipios del sur, según lo manifestó Andrés Felipe Meza Araújo, coordinador de Gestión del Riesgo  en el departamento.

Explicó que aún está en un nivel considerable, sin embargo, se está atento ante cualquier situación que se pueda generar durante la ola de invierno.

Con respecto a la situación del Cesar, Meza Araújo dijo que las lluvias han sido intensas, ocasionando derrumbes principalmente en los corregimientos de Valledupar,  La Paz, Manaure, San Diego, Curumaní, para un total de 14 municipios afectados, de los cuales diez han declarado alerta amarilla.

Hoy se está en contacto con todos los municipios, los coordinadores de Gestión del Riesgo, organismos de socorro y se han activado los planes de contingencia en los 25 municipios, además de estar monitoreando los puntos críticos en el departamento para prevenir los eventos que se puedan generar.

Sobre la pérdida de cultivos a lo largo y ancho del departamento, se está esperando que la Secretaría de Agricultura termine el evalúo para determinar la afectación total, tomando en cuenta que los municipios más perjudicados han sido Manaure, San Diego, Codazzi y La Paz, donde se estima la afectación de unas 500 hectáreas.

SIETE VEREDAS EN RIESGO EN TAMALAMEQUE

En el  municipio de Tamalameque hay temor e incertidumbre, ya que la actual ola invernal tiene a un muro de contención, ubicado en la Vereda Campo Alegre a punto de derrumbarse, ante el alto caudal del río Magdalena.

De ceder se estarían afectando alrededor de 150 viviendas, además de decenas de hectáreas de palma y cultivos de pancoger, informó el concejal del municipio de Tamalameque, Adam Celsa, quien reitera el llamado a la Gobernación del Cesar y al Gobierno nacional para que se busquen alternativas que impidan una situación de emergencia en la zona.

“Las afectaciones serían sobre las veredas Campo Alegre, Mata de Guaduas, 12 de Octubre, San Francisco, El Jobo, Pueblo Nuevo y Nuevo Triunfo, perjudicando a más de 500 residentes, además de existir el temor de la pérdida de grandes cultivos y animales”, dijo.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario