Denuncian en Fiscalía a líderes arhuacos por falsas acusaciones de corrupción
Ante la Fiscalía General de la Nación, serán denunciados líderes arhuacos en Valledupar, por promover señalamientos de presunta corrupción en el manejo del sistema de salud del pueblo wiwa, yukpa y arhuaco.
Recientemente, a través de un documento, las autoridades del pueblo arhuaco, solicitaron a los entes de control como Procuraduría, Contraloría y Fiscalía General de la Nación, adelantar procesos de investigación a la EPS Dusakawi, por posibles hechos de corrupción, además de la usurpación de autoridades.
“Poseemos indicios y pruebas de que esas empresas, sus representantes legales y responsables, han venido legalizando recursos sin prestar los servicios contratados, en otras palabras, han incurrido en lavado de activos, en virtud de lo cual se investigue”, aseguraron en el comunicado que se hizo público en Valledupar.
Al respecto, Julián Daza, representante legal de Dusakawi EPSI, aclaró que lo señalado por los líderes arhuacos, José María Arroyo Izquierdo y Elver Zapata, corresponden a falsas acusaciones, difamando el nombre de la entidad de salud, a sus autoridades tradicionales y funcionarios.
Los señalamientos no se han hecho con una buena intención, la presunta propuesta que hicieron para mejorar la situación financiera de la entidad, no es como lo quieren hacer ver las mencionadas personas, dijo Daza.
“Consistió en la solicitud y precisión de la firma de un contrato para manejar los recursos de salud del pueblo arhuaco, a través de la Unión Temporal IKU, la cual no cumple con los requisitos técnicos y jurídicos para garantizar los servicios de salud de los usuarios del pueblo indígena”.
En tal sentido, pretenden exigir el giro de 1.000 millones de pesos, para lo cual presentaron una cuenta de cobro sin acuerdo. El afán y presión por el pago inicial del contrato, es que debían dejarlo listo antes de la salida del señor José María Arroyo, gobernador del Cabildo Arhuaco de la Sierra Nevada, aclaró el representante indígena.
En tal sentido, anunció que estos hechos y acusaciones serán denunciados formalmente ante la Fiscalía General de la Nación, así como están dispuestos y abiertos a cualquier auditoria por parte de los entes de control, ya que la entidad de salud no tiene recursos que esconder.
Por su parte, Yohana Mestre Izquierdo, directora Administrativa de Dusakawi EPSI, dijo que los estados financieros de la entidad son públicos en la página de la Superintendencia Nacional de Salud y demás entes de control.
La entidad ha venido cumpliendo un proceso de recuperación financiera; a cierre del 2019 se tenía un patrimonio negativo de 2.016 millones de pesos, que a corte de julio de 2020, se tiene un patrimonio positivo de 34.900 millones de pesos.
“Nada tenemos que esconder, queremos darle un parte de tranquilidad a la comunidad, ya que se reportan mensualmente los estados financieros de Dusakawi EPSI, así como se cuenta con el acompañamiento de la contraloría con funciones de revisión fiscal, lo que ha permitido subsanar los hallazgos detectados durante las medidas de prórroga”, dijo.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.