Local

Bomberos de Valledupar tienen tres meses sin recibir sueldos

En crisis y con amenazas de posible recorte de personal, se encuentran los miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, a quienes se les adeudan tres meses de salario, cesantías y el contrato que tienen con la Alcaldía de Valledupar se está cumpliendo a medias.

Los hombres de azul realizaron una asamblea en las afueras del comando, para analizar la situación que enfrentan y exigir al cuerpo de oficiales, una respuesta a sus peticiones, ya que a pesar de estar atravesando una situación difícil, siguen con la manguera en las manos para atender el llamado de las comunidades, ya que consideran que el servir es su esencia y misión.

Luis Alejandro Zuleta, vicepresidente de Sinaltrabomberos en Valledupar, manifestó que se han manifestado contra la comandancia del Cuerpo de Bomberos de Valledupar, por la falta de gestión de los recursos financieros ante la Administración Municipal, con la cual se tiene un contrato de operatividad para atender las emergencias en el territorio.

“A la fecha nos adeudan tres meses de sueldo, las cesantías que se vencieron el 14 de febrero, primas, bonificación y tampoco contamos con seguridad social, a pesar de ser un personal que tiene un riesgo de nivel 5, estamos saliendo sin garantías para preservar la salud y la vida de cada funcionario”, explicó.

Agregó que una de las faltas que tuvo la comandancia, es haber aceptado el 10% de adelanto al firmar el contrato con la Alcaldía de Valledupar por $ 2.600 millones, ya que con ese monto entregado solo se cubría parte de los gastos y compromisos pendientes. Lo ideal es recibir el 30% para solucionar y estar al día con el personal, además de cubrir gastos de funcionamiento.

Zuleta dejó el claro, que a pesar de la estar enfrentando tantas dificultades, seguirán cumpliendo con su labor, la lucha será trabajando y no dejando al municipio sin atención.

Darío Mejía, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valledupar, ante esta situación expresó que ciertamente la situación financiera de la institución es preocupante, existe un déficit de más de $2.000 millones, y no ha habido adición presupuestaria que ayude al cumplimiento de los compromisos pendientes.

Explicó que él asumió el cargo a finales del mes de febrero y el contrato con la Alcaldía de Valledupar se firmó finalizando el mes de marzo por 2.600 millones de pesos hasta el mes de diciembre de 2020, distribuido en diez cuotas mensuales de 260 millones de pesos.

Desmintió que el anticipo de 10% haya sido un acto de complacencia hacia la Administración Municipal, fue la propuesta presentada y se debió aceptar para garantizar parte de los recursos, sin embargo, “debo decir que la solución sería una adición presupuestaria para poder cubrir los gastos operativos de la institución, pero lamentablemente no hay voluntad política por parte de los gobernantes de turno”.

Se requiere de una inyección presupuestaria para rescatar financieramente el Cuerpo de Bomberos de Valledupar, donde se requieren más de 400 millones de pesos mensuales para cubrir los gastos. “Lamentablemente la nueva opción del Secretario de Hacienda Municipal es recortar el presupuesto porque el recaudo de la sobretasa bomberil está casi nulo y es imposible recolectar los recursos, hasta por parte nos están pagando el contrato, parece que tuviéramos pidiendo limosna”, dijo.

Dijo que entiende la situación de los bomberos por el atraso en el pago de sueldos, pero lamentablemente la institución está en déficit y se está trabajando en resolverla.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario