Nacional

MinSalud: «Colombia no está en cuarentena sino en aislamiento selectivo y sostenible»

(Photo by Julio Cesar AGUILAR / AFP)
ovi

Desde el pasado 25 de marzo Colombia se encuentra bajo un periodo de aislamiento preventivo obligatorio por motivo del covid-19, en donde el objetivo es separar y restringir el movimiento de personas para reducir así la velocidad de propagación del virus que causa la covid-19 a través de la reducción de la tasa de contactos a nivel poblacional.

Julián Alfredo Fernández Niño, director (e) de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, manifestó que en Colombia se le llamó aislamiento preventivo a la cuarentena generalizada con distintos grados de flexibilidad, pero es importante aclarar que no es lo mismo que el aislamiento, puntualmente hablando. En nuestro país entonces pasamos de aislamiento generalizado con excepciones a aislamiento selectivo.

En este sentido, Fernández Niño precisó que aislamiento es separar solamente a personas enfermas o potencialmente enfermas (expuestas) durante un tiempo para reducir la probabilidad de que contagien a otras personas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) amplían un poco más la definición, indicando que el objetivo de esta intervención es separar a las personas con una enfermedad contagiosa de las que no están enfermas.

Al igual que las cuarentenas, el aislamiento tiene como objetivo reducir la velocidad de transmisión, pero es mucho más selectiva. Sin embargo, para que sea efectiva requiere de una alta capacidad de rastreo de casos y contactos, pero además de garantizar el aislamiento.

En síntesis, Fernández Niño explica que «las cuarentenas en covid-19 abarcan separar sanos de potencialmente enfermos y expuestos, disminuyendo la tasa de contactos, cubriendo a casi toda la población; por su parte, el aislamiento (a secas) es para un grupo más específico: casos confirmados y sospechosos (incluyendo aquellos asintomáticos), y sus contactos, quienes deben aislarse en su casa durante 14 días, que es el tiempo en que una persona puede ser contagiosa», sostuvo.

De esta manera, la palabra cuarentena hace tiempo dejó de hacer referencia a 40 días, que eran los que debían pasar las personas separadas cuando se sospechaba que estaban infectadas por enfermedades como la peste bubónica durante la pandemia negra en la ciudad de Venecia (Italia) en el siglo XIV y que con el tiempo el terminó se fue acuñando en la medicina y la salud pública.

Se entiende así que las formas de aislamiento como método para controlar la propagación de enfermedades y plagas datan de tiempos remotos, siendo aplicadas desde entonces con diferentes periodos de duración y para distintos casos. Destacando que la mayoría de las enfermedades tienen un periodo de incubación menor a 40 días. hsbnoticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *