General

Pueblo kankuamo en máxima alerta por contagios de Covid-19

Miembros de la población de kankuamos en el municipio de Valledupar, lanzan un S.O.S y se declaran en alerta máximo ante el acelerado contagio por Covid-19, ya que hasta la fecha, de los 78 casos positivos que esta población registra a nivel nacional, seis se reportan en territorio kankuamo de la capital del Cesar.

La información la aportó Iván Adolfo Duque Mindiola, secretario General del Gobierno Kankuamo, quien solicitó a las autoridades de salud decretar medidas urgentes para la protección del pueblo kankuamo frente a la pandemia.

“Un impacto desproporcionado ha causado la pandemia en nuestra población, lo cual se ha evidenciado en el agravamiento de la situación socioeconómica y de especial vulnerabilidad de la población en el territorio ancestral, como en los diversos asentamientos y ciudades del país”, dijo.

Destacó el líder kankuamo, que la precariedad en materia de servicios públicos, especialmente en lo relativo al suministro de agua potable, vital para la prevención del coronavirus, ha agravado la situación aunado a otras problemáticas sociales como el hacinamiento, deficiencias en el sistema económico propio y las las fallas en la prestación de servicios de salud al interior del territorio.

De igual manera, se registran altos índices de violencia intrafamiliar, estrés depresión y el nulo acceso de los estudiantes al internet, para cumplir con su formación educativa en estos tiempos de aislamiento social.

En tal sentido, Duque Mondiola manifestó que la población kankuama solicita la adopción de medidas especiales con pertinencia cultural y con participación efectiva de las autoridades kankuamas, para afrontar este impacto desproporcionado y los efectos socioeconómicos adversos que está causando la pandemia en el pueblo.

“Como una acción urgente, pedimos instalar mesa intersectorial e interinstitucional, con participación de las autoridades competentes y nosotros como autoridades indígenas, para acordar las medidas a implementar con acompañamiento del Ministerio Público”.

Reiteró que la falta de acceso al agua potable, ha sido un problema histórico y estructural en la población rural, por eso el llamado a la institucionalidad pública competente, para que se realicen las inversiones y se ejecuten los proyectos destinados a superar esta situación y se garantice una mejor calidad de vida a esta población.

De igual manera, están solicitando la realización de brigadas de salud urgentes, para tomar muestras de casos probables de Covid-19, lo que permitiría crear cercos epidemiológicos para evitar la propagación del virus entre la población indígena, que en estos momentos se encuentra en un alto grado de vulnerabilidad.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario