Activan Puestos de Mando Unificado virtuales en el Cesar ante aumento de contagiados por Covid-19
Una nueva estrategia de seguimiento del Covid-19, ha activado la Secretaría de Salud Departamental a través de la realización de Puestos de Mando Unificado virtuales, por medio del cual se vigilará la fase de transmisión comunitaria del virus y de aceleración de los contagios, producto de la falta de disciplina de muchos ciudadanos frente al cumplimiento de las medidas de protección y autocuidado.
La decisión fue tomada luego de superarse la cifra de los mil casos positivos confirmados de Covid-19 en el Cesar. La iniciativa inició con los cinco municipios que mayor número de casos reportan como: Codazzi (95), Bosconia (64), Aguachica (41), González (29), y El Copey (25).
En estos encuentros participan: los alcaldes, secretarios de Gobierno y Salud, vigilantes en Salud Pública, gerentes de hospitales, miembros de la Policía Nacional, y en algunos casos líderes sociales y comunitarios, con quienes se analiza la situación epidemiológica particular de cada municipio, qué acciones se vienen implementando y cuáles estrategias se van a fortalecer o implementar para, de manera contundente, desacelerar la velocidad del contagio, lo que permitirá que la economía se siga reactivando de manera gradual, sin que esto represente un riesgo para los habitantes de cada población, ni un inminente colapso en los servicios de salud.
“Comprendemos la diversidad cultural que tiene nuestro territorio, y entendemos que por esa razón las realidades son distintas; por eso determinamos hacer estos puestos de mando unificado de manera individual, para que sean las autoridades de cada municipio las que nos expongan las situaciones particulares que hoy están generando ese alto número de contagios, es decir, identificar a tiempo cuáles son sus conglomerados, y cómo podemos intervenirlos para mitigar la enfermedad lo antes posible”, dijo el secretario de Salud Departamental, Hernán Baquero Rodríguez.
CONCLUSIONES
Algunas de las conclusiones de estas sesiones están relacionadas con las medidas que se adoptarán en cada municipio para prevenir las aglomeraciones; el necesario aumento en la toma de muestras (búsqueda activa) y la celeridad en la entrega de resultados.
Especial énfasis se hizo en la obligada articulación que debe hacerse con líderes comunales y empresariales, redes de apoyo, autoridades eclesiásticas y policivas locales, para multiplicar la educación a la comunidad, estrategia fundamental en el control de esta pandemia: “debemos procurar difundir las medidas de protección, como son el uso adecuado del tapabocas, la distancia física y el lavado de manos, de manera más oportuna, para que la gente las apropie y las aplique”, afirmó el Secretario de Salud.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.