Iberia defiende no dejar asientos vacíos en los aviones: “El riesgo de contagio es bajo”
Los pasajeros de un vuelo de Iberia Express, la filial de bajo coste de Iberia, entre Madrid y Gran Canaria este domingo hicieron llegar sus protestas a las redes sociales por la alta ocupación del avión. Se quejaban por la falta de distancia de seguridad entre los viajeros para evitar contagios de Covid-19.
Y sus quejas han provocado un revuelo político (con diputados y gobernantes canarios criticando las condiciones del vuelo) y han derivado también en un problema legal (con la Guardia Civil presentando denuncia contra Iberia Express y contra el comandante del vuelo por no garantizar la máxima distancia entre los pasajeros).
Dónde está la distancia de seguridad @Iberia? Va el avión casi completamente lleno y no hay ni siquiera un asiento de separación entre pasajeros. Esto es una VERGÜENZA. @el_pais @eldiarioes @elmundoes pic.twitter.com/HnOJDluCkh
— Efrén Hernández (@efren_hr) May 10, 2020
En plena polémica, Iberia sale al paso. Desde la compañía se subraya que las directrices recogidas en las normativas ligadas al estado de alarma apuntan que las compañías deben “procurar la máxima separación” entre pasajeros, “pero no cita restricciones específicas”, singularmente dejar asientos vacíos entre los viajeros.
La imprecisión de la normativa
En efecto, el real decreto del 14 de marzo que alumbraba el estado alarma establece en su artículo 14.2 que «en aquellos servicios en los que el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros». Sin más precisiones.
Ayer mismo, el Ministerio de Transportes publicó en el BOE una orden ministerial en que precisaba, para regular los vuelos entre islas en Canarias y en Baleares, que «se considerará suficiente ofrecer al público solo el 50% de la capacidad total de cada aeronave para asegurar la debida separación entre pasajero».
El vuelo de Iberia Express entre Madrid-Gran Canaria no está afectado por esta norma, pero además varias fuentes del sector aéreo apuntan que con esa formulación -«se considerará suficiente»- no puede entenderse que sea una obligación para las compañías ocupar como máximo sólo la mitad de las plazas de los vuelos.
“Iberia e Iberia Express quieren aclarar que ambas compañías han puesto en marcha todas las iniciativas necesarias y requeridas para proteger a clientes y empleados”, sentencian las aerolíneas en un comunicado. En este sentido, las compañías subrayan que todos los pasajeros y tripulantes llevan en sus vuelos mascarillas, porque eso sí lo exige la normativa actualmente.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.