#QuédateEnCasa: el clamor de una médica que vive en España a sus paisanos colombianos
Ana María Ríos es bogotana y trabaja como anestesióloga en Madrid. Su testimonio y sus consejos, desde una ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus, son vitales para este país. Pide que no se comentan los mismos errores de Europa.
“Soy Ana Ma Rios, médico anestesióloga y vivo actualmente en Madrid. En estos días todos hemos estado y seguiremos estando saturados de información por todas partes. Les comentaré lo que sé y considero que todos deberían saber.
El Covid-19 es un virus con un periodo de latencia variable (periodo entre que la persona se contagia y presenta síntomas) entre 3 a 14 días (según la mayoría de autores). Las personas que están asintomáticas o en periodo de latencia pueden contagiar a otras personas, por eso es que el contagio en el mundo ha ido en aumento de una manera increíblemente rápida, porque muchos no saben que están infectados y siguen viviendo sus vidas con total normalidad.
10 maneras de fortalecer el sistema inmunitario en tiempos de coronavirus
Los síntomas también son variables, pero principalmente son respiratorios, fiebre, malestar, dificultad para respirar y en los casos más complicados una neumonía muy grave que puede precisar de cuidados intensivos y de intubación con soporte ventilatorio.
Las personas más vulnerables son los adultos mayores y los enfermos crónicos, en especial cardiópatas, diabéticos e hipertensos. También parece que la obesidad es otro factor de riesgo para presentar una complicación en el caso de infección por Covid-19.
Las personas más vulnerables son los adultos mayores y los enfermos crónicos, en especial cardiópatas, diabéticos e hipertensos
La mayoría de los enfermos críticos son mayores pero también hay enfermos jóvenes muy graves, y a ciencia cierta no podemos saber de todos los que se infectan quien va a presentar clínica leve, moderada o una complicación que pueda ser mortal.
Adicionalmente, se está viendo que pacientes infectados por coronavirus se están sobreinfectado por otros gérmenes, es decir que a parte de tener infección por Covid-19 algunos presentan infección por neumococo y otros agentes patógenos, situación que agrava más el panorama.
No existe un tratamiento curativo definitivo, solo terapias experimentales, y no hay vacuna disponible (no aún hasta donde sabemos), si no, medidas de soporte según cada paciente necesite. Este patógeno es un virus y los antibióticos No sirven para tratar ningún virus, por lo tanto, en este caso no es una opción.
«Los niños irán a casa a infectar a sus padres, abuelos y familiares cercanos, perpetuando el ciclo de contagio»
Actualmente, parece que muchas personas que se infectan por el virus nunca presentan síntomas o estos apenas se ven como un resfriado común. Pero todas estas personas son vectores de contacto para esparcir más y más la infección. Lo mismo pasa con los niños, hasta ahora parece que no los afecta, sí se infectan, pero no hacen síntomas o los pocos que los han desarrollados no han reportado hasta ahora ninguna complicación.
¿Qué pasa con los niños?
Ellos usualmente no se lavan las manos o no adecuadamente, no pueden mantener todas las medidas de higiene que los adultos si, se meten todo a la boca, comparten juguetes y donde uno tenga el virus muy rápidamente lo tendrán los demás, luego estos niños irán a casa a infectar a sus padres, abuelos y familiares cercanos, perpetuando el ciclo de contagio y la posibilidad de que alguno haga síntomas y lo peor aun complicaciones.
«En España nos está pasando un poco lo de Italia y aun no se terminan de tomar las decisiones preventivas»
Con respecto a las mujeres embarazadas lo que sabemos hasta ahora no parecen ser población vulnerable, la infección se comporta como en cualquier otra persona, no hay transmisión vertical (es decir no hay paso de la madre al feto intraútero a través de la sangre o por la leche materna), pero sí pueden infectar a los bebés por contacto directo tal como se contagia el resto de la población.
¿Que ha pasado en el mundo?
Pues bien, en China (al menos lo reportado) cuando salió el brote tomaron medidas drásticas y rápidas de contención y a día de hoy reportan un alto índice de recuperación, y cada día menos casos nuevos.
En Italia en la zona donde más casos aparecieron las autoridades dieron largas por las repercusiones económicas de tomar medidas drásticas y cuando decidieron cerrar la zona para contener el contagio a más personas, pues esta gente decidió salir de la zona a ciudades donde no había coronavirus ni restricciones, con lo cual se llevaron el coronavirus. Así, todo el país entró en crisis y ahora están TODOS encerrados. Solo sale uno de cada casa a comprar lo básico para comer y poco más y cada uno con un permiso especial. Siguen subiendo los casos nuevos. El sábado 13 de marzo ya se han reportado 2547 casos nuevos (17660 casos reportados en total) y habían fallecido 250 personas (para 1266 fallecidos en total)
En España nos está pasando un poco lo de Italia y aun no se terminan de tomar las decisiones preventivas. Vamos siempre tarde. El domingo pasado, en Madrid teníamos reportados 202 casos y el lunes ya 493, este sábado vamos con 2086 casos nuevos en España, solo en Madrid tenemos 1990 y contando.
No se le puede realizar la prueba a todo el mundo, solo a los que cumplan criterios con lo cual hay muchas personas asintomáticas esparciendo la infección y lo más grave del asunto es que se contagien los más vulnerables e incluso alguno sano presentar una complicación mortal.
«Pandemia significa que tu o alguien cercano, con una alta probabilidad, se va a infectar»
Muchos se preguntarán: ¿Cómo podemos ayudar? ¿Qué podemos hacer nosotros?La respuesta es: mucho. Actualmente estamos en situación de pandemia, lo que significa que es una realidad de todos, con una alta probabilidad se van a infectar.
Entonces si evitamos salir y exponernos a entrar en contacto con otras personas evitamos contagiarse o contagiar a otros. Evitar dar besos y abrazos, dar la mano y si toses o estornudas hazlo en un pañuelo de tirar y lavarte las manos, o en el hueco del codo.
¡Lavarte las manos! ¡Esto salva vidas!
Un buen lavado de manos con agua y jabón es más eficaz que cualquier gel antibacterial (y más aún que los preparados caseros.. por favor esto no lo hagan, salvo el caso extremo de no contar con ningún otro recurso).
El virus es capaz de sobrevivir sobre superficies al parecer hasta 7 días, lo que significa que el que tosió infectado sobre una mesa va a dejar partículas con virus en esa mesa por una semana…¿Cuántas personas pasarán por esa mesa y se contagiaran? La respuesta también es muchos.
«El virus es capaz de sobrevivir sobre superficies al parecer hasta 7 días».
Por favor quedarse en casa lo que más puedan, esto es un problema de todos. No esperemos a que los gobiernos decidan qué hay que hacer, como vemos las medidas las están tomando algo tardías y los sistemas de salud están colapsando.
Tomado de Revista Semana
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.