Maniobras militares conjuntas de Colombia y EE.UU causan malestar a la oposición
Un paracaidista de la 82 División Aerotransportada del Ejército de los EE. UU. en Fort Bragg, Carolina del Norte, EE. UU., el 23 de enero de 2020.Jonathan Drake / Reuters
Pese a que los ejercicios militares conjuntos entre Colombia y EE.UU., que se realizan en la Base Militar de Tolemaida, en el departamento del Tolima, tienen la finalidad de «fomentar la coordinación y compartir conocimientos», según el Comando Sur, han sido tildados de «ilegales» y «desestabilizadores» por voces que se han manifestado en contra.
Esta actividad, donde participan 115 soldados estadounidenses de la 82° División Aerotransportada de Fort Bragg y el Ejército estadounidense, además de 43 soldados colombianos; inició el 23 y se extenderá hasta el 29 de enero del presente año.
Para Craig Faller, jefe del Comando Sur, quien se encuentra en el país, Colombia es «un amigo cercano de EE.UU.» y recordó que es socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). «Este ejercicio aerotransportado demuestra la interoperabilidad, la letalidad y la profesionalidad de nuestros ejércitos», dice la cuenta del Twitter del organismo.
Paracaidistas del ejército colombiano en la Base Aérea Tolemaida, Colombia, el 23 de enero de 2020.Jonathan Drake / Reuters
Los ensayos incluyen dos operaciones: defender y recuperar un aeropuerto amenazado por terroristas y repeler un ataque con ofensiva aérea.
Desde la oposición colombiana se sostiene que estas acciones son «intimidatorias» para la seguridad de la región y que violan la soberanía nacional.
Del mismo modo, la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo rechaza las operaciones militares porque se producen mientras en el país se lleva a cabo una protesta política y social.
Colombia formalizó su ingreso como socio global de la OTAN el 31 de mayo de 2018, durante la administración de Juan Manuel Santos.
Con RT